El estado cuenta con un recurso de más de 5 millones de pesos para pagar mil jornales del programa Empleo Temporal, recursos que se espera crezcan hasta llegar a 11 millones, señaló el delegado en Querétaro de la Secretaría de medio ambiente y recursos naturales (Semarnat), Óscar Moreno Alanís.

En esta ocasión se entregaron un millón de pesos para ocho comunidades de la delegación de Santa Rosa Jáuregui, entre las que están Charape de los Pelones, Charape La Joya, La Barreta, San Miguelito, entre otras.

El funcionario informó que este programa tiene una duración de dos a tres meses y que es aprovechado en 70% por las mujeres. Con dicho recurso se van a poder pagar alrededor de mil jornales en toda la entidad.

El trabajo que se le da a las personas a través de este esquema, de acuerdo al funcionario, va enfocado a la conservación de suelos y retención de agua, además que con la aplicación de este recurso se cubre el tema de combate a la pobreza y de conservación del medio ambiente.

“Normalmente se eligen comunidades en donde existan un alto desempleo y que ataca la parte de la cuestión del desarrollo económico de estas familias. Se les otorga con este programa de empleo temporal una alternativa, pero a su vez las obras van enfocadas a la conservación y aprovechamiento de nuestros recursos naturales”, comentó.

Con este programa se ayuda a 10 municipios del estado, ente los que se encuentran Querétaro, apoyado con un millón de pesos; San Juan del Río, donde se invirtieron 400 mil pesos; Ezequiel Montes, con cerca del millón de pesos; Jalpan de Serra, donde se erogaron menos de 400 mil pesos; Amealco de Bonfil, con una inversión de 500 mil pesos; Tolimán, con un monto de 500 mil pesos.

En la capital

Como parte de la primera ministración de recursos de este programa, al municipio de Querétaro se le entregaron cheques para el pago de 255 personas que entraron al programa de empleo temporal, por un monto de 307 mil 562 pesos, informó el secretario de Desarrollo Sustentable del municipio, Ramón Abonce, quien agregó que este recurso significan el pago de 5 mil 42 jornales, habitantes de las ocho comunidades mencionadas.

Según el secretario municipal, la bolsa económica se logró gracias a la gestión de apoyos que promueve el alcalde Roberto Loyola Vera, para brindar alternativas e ingresos a los habitantes que lo necesitan.

“Es una prioridad atender a la gente desprotegida; generar las condiciones para que tengan autonomía en cuanto a los niveles básicos de subsistencia y gestionar recursos con los diferentes órdenes de gobierno”.

“Que traigan más apoyos”

La señora María Valentina Pacheco, oriunda de la comunidad de La Gotera, señaló que desde hace 10 días fue convocada a trabajar dentro del programa de Empleo Temporal para crear cercas que permitan que los pinos aprovechen el agua de lluvia que se presente en la zona y se evite el desperdicio de este recurso.

“Fui para que me dieran trabajo porque lo necesitamos y todos esperamos que estos programas se den, que traigan más apoyos, porque sólo nos van a dar empleo por un mes y lo necesitamos más tiempo”, dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS