Más Información

Felifer Macías celebra a las mamás en Reforma Lomas y reconoce su papel como pilares de la sociedad queretana

Banorte continúa su expansión en Querétaro, con la apertura de su sucursal número 17 en la Zona Metropolitana

“Quien violente el reglamento enfrentará consecuencias”, Felifer Macías lanza advertencia a motociclistas tras operativo
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Glaucoma, que se celebra cada 12 de marzo, el ISSSTE se suma a la campaña de detección oportuna de esta grave enfermedad que deteriora de forma permanente el nervio óptico.
El glaucoma es una enfermedad que se caracteriza por la presión dentro del ojo, que causa una lesión en el nervio óptico y provoca la perdida de la vista definitiva.
De acuerdo a estadísticas de la Asociación de Glaucoma de Occidente, este padecimiento representó la segunda causa de ceguera irreversible el año pasado, hoy en día es la primera causa en el mundo y México.
La doctora Elida Adán Hurtado, oftalmóloga del Hospital General del ISSSTE Querétaro, refirió que se ha incrementado el número de pacientes con glaucoma; en el 2015 se atendió a 832 pacientes, de los cuales sólo 66 son hombres, y este año se atienden 31 casos nuevos.
Explicó que por lo general la presión intraocular se empieza a acumular primero en un ojo, pero el daño se extiende a ambos, causando cambios graduales en la visión; con frecuencia, la visión periférica o lateral es la que se ve afectada primero, si la enfermedad no se atiende a tiempo la visión central o directa se pierde.
Adán Hurtado hizo un llamado a la población: “Si eres afiliada (o) tu y tu familia tienen servicio médico, recuerden que los mayores de 40 años deben acudir a revisión oftalmológica al menos una vez al año, a fin de detectar oportunamente el glaucoma y que los tratamientos, ya sea medicamentos, uso de láser o intervenciones quirúrgicas, les conserven la vista”.
“Especialmente deben acudir al oftalmólogo quienes tienen miopía [visión borrosa de los objetos lejanos], las personas que tengan un familiar con glaucoma, ya que presentan de seis a ocho veces más riesgos de padecerla”, señaló la doctora.
Explicó que los síntomas que se presentan son dolor punzante en los ojos y pérdida del campo visual, además de que los pacientes comienzan a observar halos y disminución de visión, por ello deben acudir de inmediato a consulta, sin auto medicarse; cuando la enfermedad avanza, la persona se tropieza, tira objetos de la mesa o choca con gente o paredes debido a que pierde la visión periférica.
Indicó que los factores de riesgo para el desarrollo de glaucoma como son: la predisposición genética y la edad; las alteraciones vasculares como diabetes mellitus, hipertensión arterial, miopía elevada, alcoholismo, tabaquismo, golpes en los ojos y uso prolongado de esteroides.
Concluyó que en su mayoría se presenta en mujeres y en personas que padecen estrés.