De acuerdo con el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones del Congreso local, Gerardo Ángeles, en Querétaro no hay saturación de espectaculares. Sin embargo se debe mantener vigilancia para que no se afecte la imagen urbana, además de incluir opiniones técnicas de los colegios de profesionistas en la materia para garantizar que cuentan con medidas de seguridad adecuadas.
Al cuestionarle si tiene conocimiento de los 10 espectaculares que el municipio ha autorizado, aunque cerca de 400 aún no cuentan con una licencia, el diputado comentó que no tiene conocimiento de estas cifras en específico, pero destacó que en el estado no se tiene un exceso de este tipo de publicidad, como ocurre en otras entidades, por lo que aplaudió que haya “orden”, en este rubro:
“No tengo conocimiento de esos 10 espectaculares, creo que al final de cuentas Querétaro se ha caracterizado por llevar mucho orden en ese tema, no estamos saturados de espectaculares como en otras ciudades, donde en cada cuadra te encuentras uno; creo que si la visión y la imagen urbana da para eso no le veo ningún problema para esos 10, desconozco si hay autorización de más”.
Además, el legislador panista puntualizó que actualmente la imagen urbana de Querétaro está regulada adecuadamente, aunque pidió no descuidar estos rubros, ya que se corre el riesgo de que al no regular la publicidad estática pueda rebasarse el número de espectaculares adecuados.
“Creo que los (espectaculares) que están, están regulados, a mí me ha tocado ver que hay otras ciudades donde los espectaculares no son un problema en el sentido de que rebasen en imagen urbana o que esté saturado, yo creo que el tema sería sí regularlo”.
En lo que concierne a los espectaculares que se vieron afectados en días pasados por las inclemencias del tiempo, aseguró que es necesario que se incluya a los colegios, tanto al de Arquitectos, como al de Ingenieros, situación que dijo, puede abonar a que se revise la seguridad de estos, puesto que las condiciones climáticas han variado en los últimos años.
“Creo que la situación climática ha ido cambiando y uno se tiene que adaptar a todo eso, me parece importante que ahora involucremos al Colegio de Ingenieros, al Colegio de Arquitectos, para que puedan ayudarnos a dar un aval y puedan apoyarnos a revisar las condiciones estructurales en las que se autorizan o se revisan cada uno de los espectaculares”.
Sobre la normatividad que se tiene que seguir por estas estructuras, comentó que se tiene que seguir los lineamientos al igual que un edificio, “es un tema estructural, es como cuando se construye algún edificio, es un tema estructural que seguramente se firma por un perito y se garantiza que no va haber ningún problema”.