[Publicidad]
En la última semana epidemiológica, Querétaro registra 30 nuevos casos de influenza, un total de 185 y se coloca en el lugar 11 a nivel nacional por el número de casos de esta enfermedad; esto implica, de acuerdo con las autoridades de Salud, una baja en el ritmo de crecimiento.
Y es que en las semanas ocho y nueve se registró un crecimiento de más de 150% en los casos de influenza, considerado “un pico” epidemiológico. La Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal reporta un total de 5 mil 915 casos y 182 defunciones en todo el país.
Los números de Querétaro indican que se han registrado un total de 2 mil 307 casos sospechosos de influenza, con 185 confirmados mediante pruebas de laboratorio, esto es 8% del total de casos sospechosos, y se mantiene el dato de dos personas fallecidas.
En la semana epidemiológica siete, se tenía un total de 58 casos; en la ocho, 90 casos; y en la semana nueve (la semana anterior) eran 155 casos. Actualmente son 185; es decir, en tres semanas los casos se triplicaron.
De la semana anterior a la actual, los casos crecieron en 19%.
“(A nivel nacional) desde la semana epidemiológica 40 de 2015, se han confirmado 5915 casos positivos de influenza: 2408 de A(H1N1), 2309 de A(H3N2), 960 de B y 238 de influenza A. Se han confirmado 182 defunciones por influenza: 140 de A(H1N1), 24 de A(H3N2), 10 de B y 8 de influenza A”.
Esto significa un aumento de 125% en el número de casos con respecto al mismo periodo de la temporada anterior (2014-2015). En la temporada anterior de influenza 2014-2015, el virus predominante fue el A(H3N2), para esta temporada de influenza predomina del subtipo A(H1N1), seguido de influenza A(H3N2) e influenza B.
En lo que va de la temporada de influenza 2015-2016, los grupos etarios con más números de casos confirmados a influenza son: mayores de 65, seguido del de uno a cuatro y 30 a 34 años.
Durante la temporada de influenza 2015-2016, los estados con mayor número de defunciones por influenza son: Sinaloa, Estado de México, Jalisco, Baja California e Hidalgo, que en conjunto suman 47.3% de las defunciones por influenza.
Hasta el momento, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) no ha identificado mutaciones relacionadas con cambios antigénicos, que impacten en la virulencia o patogenicidad del virus de influenza; descartan resistencias virales al medicamento oseltamivir.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Municipio de Querétaro se mantiene atento ante posible reforma a la Ley de Aguas: Felifer Macías

Metrópoli
Querétaro será sede del Cuarto Foro Blockchain 2025

Metrópoli
¡Toma nota! Anuncian actividades por el aniversario de la Vía Recreativa

Metrópoli
Colectivos de movilidad solicitarán la primera Audiencia Pública en la historia del municipio de Querétaro


