Con la presencia de la titular del Instituto para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Inmupred), Lídice Rincón Gallardo, y el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Gerardo Vázquez Mellado, se llevó a cabo la presentación de la convocatoria del Distintivo Querétaro Incluyente, que busca que empresas y sociedad erradiquen prácticas discriminatorias al momento de contratar a personal, sea por cuestiones de raza, apariencia, preferencia sexual o por ser personas con alguna discapacidad.
En conferencia, Rincón Gallardo dijo que el combate a la discriminación se debe dar en todos los ámbitos, desde los tres niveles de gobierno, la sociedad civil organizada, el sector educativo, los medios y, por supuesto, el poder Legislativo y el Judicial a través de las reformas e interpretación de las leyes.
Asimismo, comentó que las personas con preferencias sexuales diferentes también están contempladas en estas actividades, y no sólo ellas, también quienes tengan Virus de Inmunodeficiencia Humana, las personas liberadas, así como las mujeres, pues hoy en día “aun cuando la equidad de género es un tema en boga, tenemos atrasos gravísimos. Entonces este distintivo lo que promueve es una cultura de inclusión de todos y todas, es decir, la no discriminación es la igualdad de trato.
“Estamos atrasados, el rezago educativo de los indígenas, de las personas con discapacidad, por la falta de condiciones, tanto en escuelas, como en transporte público y como de oportunidades, tenemos que seguir trabajando desde todas las instituciones y gobiernos”, enfatizó Rincón Gallardo.
Sobre el distintivo, explicó que no se trata sólo de reconocer a quienes contratan a una persona, sino de generar espacios libres de discriminación y generar las condiciones para que las personas en vulnerabilidad logren permanecer en los empleos o en escuelas, o puedan tener acceso sin discriminación a los servicios de salud, o que tengan la posibilidad de asistir a una plaza pública porque es accesible.
“El distintivo aspira a consagrarse en el año 2025, que se planea a largo plazo para crear espacios libres de discriminación, que logre a largo plazo aterrizar espacios libres de discriminación, y se pretende ser un modelo que sirva no sólo a nivel estatal, sino nacional, en cuanto a los espacios basados en el respeto a los derechos humanos y condiciones para la inclusión”, enfatizó.
Reconoció que varias de las actividades para concretar la convocatoria se han hecho de manera trasversal con empresas e instituciones como la Universidad Autónoma de Querétaro.
Por otro lado, Vázquez Mellado destacó que todas las instituciones trabajarán para impulsar este distintivo. “Lo que tenemos que hacer es generar conciencia, pues las personas en situación vulnerable no necesitan lástima, necesitan oportunidades laborales como las de cualquier persona”, dijo.
“En Querétaro hay 84 mil 250 personas en situación de vulnerabilidad, el país tiene 7.7 millones, Querétaro está en el lugar 26, sólo 45% asiste a la escuela, hay mucho por hacer en capacitación, en certificación y sobre todo en inclusión”, agregó.