[Publicidad]
El proyecto de la creación de una granja fotovoltaica que forma parte de la agenda Eqrológica podrá iniciar en febrero de 2014, la inversión será de 45 millones de pesos por empresarios. La granja permitirá un ahorro anual de energía eléctrica de hasta un 19%.
La Secretaría de Servicios Públicos municipales considera viable el proyecto por lo que otorgarán las licencias así como el dictamen técnico para su creación. Gustavo Zepeda, titular de la secretaría, dijo que al resultar positivo podrá iniciarse la colocación de la granja para febrero de 2014, por lo que están analizando el terreno.
La granja fotovoltaica además de disminuir costos en el gasto de alumbrado público en la capital, estará reduciendo la contaminación al ser energía limpia.
“Esta granja estará produciendo aproximadamente ocho mil toneladas de CO2, tendremos una inversión de 45 millones de pesos que serán realizados por cualquiera de las personas que serán elegidas para que formen una asociación con el municipio para que estemos en condiciones para producir energía y consumirla” explicó el secretario.
En este sentido, no habrá un gasto en la colocación de las granjas por parte de las arcas municipales, se plantea que el empresario sea un concesionario y que al pasar 25 años de contrato, la infraestructura quede propiedad del municipio. El terreno aún no se define, sin embargo, el municipio propone que sea de cinco hectáreas, hasta ahora han recibido dos propuestas de inversionistas para el proyecto.
La planta fotovoltaica generará 80% de la energía que ocupa el municipio en alumbrado público.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
¡Toma nota! Anuncian actividades por el aniversario de la Vía Recreativa

Metrópoli
Colectivos de movilidad solicitarán la primera Audiencia Pública en la historia del municipio de Querétaro

Metrópoli
Reportan saldo blanco en operativo de Día de Muertos 2025 en el municipio de Querétaro

Metrópoli
Revisa Josué Guerrero obras de urbanización en El Paraíso


