Metrópoli

Los Zhu se instalan en Querétaro

Los Zhu se instalan en Querétaro
11/03/2013 |03:22
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

En Querétaro residen 10 integrantes de la familia Zhu dedicados a la venta de comida china en el municipio capitalino, quienes emigraron a la entidad en busca de oportunidades de trabajo.

Fue hace 30 años cuando el primer integrante de la familia Zhu llegó a la ciudad de Querétaro, y hoy la sangre oriental de los Zhu y de mexicanos está mezclada con el fin de que la cultura oriental y la mexicana hallen un punto de fusión.

La mezcla de estilos de vida y cultura no sólo se refleja en la convivencia entre chinos y mexicanos, sino que la pasión por la comida oriental de los Zhu y los ingredientes nacionales han provocado que los restaurantes de esta familia fusionen los sabores culinarios de ambos países.

Al llegar a Querétaro —para facilitar la comunicación con los mexicanos en general— los Zhu decidieron adoptar un sobrenombre de fácil pronunciación para los de habla hispana, explicó Nelly Zhu.

Aiya (Nelly) Zhu es oriunda de Tamaulipas, pero por sus venas corre sangre china por parte de su padre y mexicana por parte de su madre. Actualmente reside en Querétaro y se encarga del restaurante China Mex, ubicado en avenida Constituyentes.

“Yo soy más mexicana que nada. Mi familia se vino a vivir a México, porque como se sabe, la población china es la más grande del mundo, entonces salen a otros países a buscar oportunidades de trabajo”, expuso.

Narró que durante dos visitas al país oriental, tomó conciencia de la diferencia entre ambas culturas; explicó que allá las personas son poco cariñosas, muy ahorradoras, desconfiadas y estrictas.

“Además, en China no existen los mismos alimentos que aquí, por ejemplo allá no encuentras nopales y los frijoles son más duros y se cocinan de distinta forma”, relató.

Otro integrante de la familia es Liangtian (Joaquín) Zhu, quien llegó a Querétaro hace nueve años; explicó que la decisión de instalar un negocio de comida china se debió a que al llegar aquí, la familia no sabían realizar algo mejor que su comida típica.

“La comida que se vende toda es china pero no es como allá, porque no hay mucha verdura de allá, a veces no puedes completar, pero se hace el intento; lo que más se vende aquí es el pollo agridulce, los rollitos, costillas y arroz”, explicó Liangtian Zhu.

Reconoció que lo más difícil al llegar a México fue aprender a comunicarse en español, ya que al principio no salía mucho de casa por la dificultad de interactuar con los demás.

“Por eso me puse un nombre mexicano, porque la gente casi no entiende Liangtian, me preguntan ¿cómo?, ¿otra vez me lo repites?; por eso puse un nombre mexicano”; externó Joaquín.

Para concluir, Salvador Zhu oriundo de Tamaulipas, explicó que para él vivir en constante contacto con la cultura china y mexicana ha sido algo cotidiano, ya que tiene tíos y primos procedentes del país oriental y familiares y amigos completamente mexicanos.

Te recomendamos