[Publicidad]
Como resultado del temporal otoño–invierno, a finales de febrero el estado obtendrá la producción de 6 mil hectáreas de cebada, informó el presidente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Alejandro Bocanegra Montes.
Agregó que para el ciclo primavera-verano, se sembrará maíz y frijol, en donde se tiene estimado que se cultivará alrededor de 120 mil hectáreas de temporal y 60 mil de riego.
Bocanegra Montes comentó que el ambiente en el sector campesino en este 2013 es de optimismo, esperando que el clima que se presente a lo largo del año sea el ideal para lograr las cosechas tanto de cebada, frijol, maíz, jitomate y hortalizas, producido principalmente en el estado en los municipios de San Juan del Río, Pedro Escobedo, Amealco, Huimilpan, Corregidora y El Marqués.
En el estado existen 35 mil productores, quienes en su mayoría efectúan la producción de maíz y frijol. “Somos un estado metido al ciento por ciento en la producción del maíz, aunque se producen en otras cantidades en algunos invernaderos, jitomate y hortalizas”, aseguró.
Alejandro Bocanegra dijo que son alrededor de 6 mil hectáreas de cebada los que se obtendrán en la entidad, principalmente sembradas en San Juan del Río, y El Marqués como consecuencia del trabajo de otoño-invierno.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Se incendia vehículo en el surponiente

Metrópoli
CEA inicia restablecimiento del servicio de agua en Querétaro tras concluir desfogue de la presa Zimapán

Metrópoli
Ayuntamiento de la capital encargado de evaluar la solicitud de audiencia pública con Felifer Macías

Metrópoli
Solo algunas quejas por el Qrobús pet friendly