Falso que se hayan hecho compromisos de campaña con los ambulantes en el sentido de que se les daría un lugar para trabajar en la vía pública si es que votaban por Roberto Loyola, señaló el alcalde, quien dijo que lo que se está llevando a cabo es un proyecto para dignificar el comercio ya sea en mercados o tianguis. “Pues no esa promesa no la hice yo y pueden ustedes revisar perfectamente todos los audios, todas las graficas, todo lo que hay respecto de campaña que nosotros tenemos más de 16 mil documentos acumulados en campaña y en ninguno aparece un compromiso que Roberto Loyola haya hecho una apología del desorden”, mencionó. Derivado de que el pasado viernes 7 de diciembre locatarios establecidos acordonarán una zona de la Avenida Zaragoza entre la Avenida Corregidora y la calle de Vergara para evitar que se instalaran los ambulantes además de colocar mantas en donde se hacía referencia a que el gobierno municipal no estaba realizando su trabajo para solucionar dicha problemática, el alcalde mencionó que una de las primeras acciones que se trabajaron fue el de entablar el diálogo con los involucrados, además de aplicar la reglamentación y con el fin de mantener el orden en esa zona del municipio. “(…) y en otras por que no era privativo de la zona de la alameda, de Zaragoza, de donde se conoce como el Seguro Social, también (el ambulantaje) lo tenemos en Santa Rosa Jáuregui, en Josefa Vergara y Hernández. Estamos reordenando el comercio”. Manifestó que los procesos de reordenamiento generan el agrado en algunos actores de la sociedad como son los locatarios establecidos y la molestia en otros como lo son los vendedores de la vía pública que no cuentan con su permiso. Señaló que su compromiso es el de dignificar el comercio en Querétaro, el que se da en los tianguis y los mercados ya que es una actividad que no sólo afecta a quienes ahí venden si no también a quienes ahí compran. Resaltó que el no diría que las personas que indicaron que les prometió un lugar en el centro están mintiendo sino que “yo lo que creo es que cada quien está persiguiendo construir su solución, su alternativa yo puedo entender que ellos tengan la necesidad de encontrar un sitio en donde trabajar bueno pero no será ese, la calle eso será un hecho”. Nemesio Varela integrante de la coordinación de los vendedores de las afueras la Alameda Hidalgo, respecto de los comerciantes que fueron desalojados la semana pasada, comentó que no es gente de su agrupación, ya que ellos pertenecen a la Unión Cívica Felipe Carrillo Puerto, y destacó que esas personas que estaban trabajando afuera de los locales pertenecen a gente de Sergio Razo quien es líder de la Unidad de Comerciantes Francisco Villa y que cuenta con 20 carritos para comercio en la vía pública. Destacó que cuentan con videos en dónde grabaron a los ambulantes no regularizados quienes decían que tenían convenios con el secretario de gobierno municipal, Mauricio Ortiz Proal. “(…) que ellos tenían permiso de trabajar de aquí hasta el 6 de enero, ellos tenían permiso de trabajar hasta el 6 de enero y ya se estaban agrupando lideres anteriores de cuando estuvo el gobernador Enrique Burgos entonces mucha gente ya se había desaparecido y ya estaban apareciendo de nuevo, entonces como le digo solo son espontáneos se aprovechan de la ocasión nada más”. Nemesio Varela señaló que año tras año los comerciantes los comerciantes que trabajaban en la vía pública y que fueron regularizados utilizaban la explanada de la entrada del parque, para comercializar productos de temporada, pero siempre pagando su permiso correspondiente en el municipio capitalino. Explicó que hace un año cuando se realizó la remodelación del lugar por mandato de Francisco Domínguez ex edil, les dieron a conocer que ya no se podrían colocar en dicho sitio ya que el piso cuenta con una garantía y si hay una anomalía por parte de los comerciantes ya no se iba a respetar; por ello les dijeron que se podían instalar adentro de la Alameda Hidalgo. “(…) entonces ellos nos ofrecieron que nos metiéramos a dentro y pues nosotros no aceptábamos y a final de cuentas ellos no nos permitieron acá (…) entonces nosotros aceptamos que si nos metíamos al interior de la Alameda pero ahí luego luego empezaron los ataques de la Canaco que habíamos invadido y no fue así estábamos adentro con su respectivo permiso”, expresó. Nemesio Varela mencionó que al interior del parque se encuentran 60 personas que venden productos de temporada y le están pagando 25 pesos por metro cuadrado, a las autoridades del ayuntamiento ya que ellos aceptaron que los comerciantes ingresaran al parque toda vez que dijo “van empezando y todavía no agarran la onda pero nosotros estamos pagando lo que se requiere”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS