A la semana, se registran 20 casos de violencia intrafamiliar, principalmente en las delegaciones Félix Osores, Epigmenio González y Josefa Vergara, dio a conocer la directora de Prevención del Delito y Atención a la Víctima, Margarita Téllez Girón.

“La unidad atiende a un promedio de 20 víctimas semanales. El aforo mayor se da durante fines de semana . Nuestra principal línea de vulnerabilidad se da en mujeres, niños y adultos mayores”, indicó la funcionaria.

Mencionó que la Unidad Especializada para Atención de Violencia Intrafamiliar y de Género (UNESVIG), comenzó su operación 2011 bajo ciertos criterios en los que todas las unidades tienen la obligación de intervenir en el momento que se da un reporte de violencia familiar y violencia de género, acudiendo en primera línea a la unidad más cercana para posteriormente recibir la atención en la Unidad Especializada, según la gravedad del asunto.

“Actuamos por códigos, el código UNESVIG, aplica cuando existen riesgos, lesiones o cuando la víctima se encuentra en peligro, en ese caso regularmente se acude a la Agencia del Ministerio Público para que la víctima sea certificada. Si tenemos un código verde o un código azul, son casos de seguimiento, que permiten dar otro tipo de atención a la víctima”, precisó Téllez Girón.

Según datos de la UNESVIG, del uno de enero al 30 de agosto de 2013, han tenido 371 intervenciones; 322 mujeres, 206 menores de edad, 175 hombres y 15 adultos mayores; el principal daño es el psicológico, seguido del físico.

“El sistema en UNESVIG, hará que el policía actúe como primer respondiente y los psicólogos de la prevención del delito van a dar seguimiento a la víctima”, señaló la directora.

Agregó que en términos psicológicos, a las víctimas les brindan una atención que consiste en tres sesiones y que pueden ser en las instalaciones de UNESVIG o mediante un seguimiento domiciliario, ésto dependiendo del caso

Google News

TEMAS RELACIONADOS