Más Información
Será a un costado del templo de La Cruz donde se construirá el Museo de Arte Contemporáneo. El proyecto es de la Secretaría de Cultura del Estado, y en su etapa inicial se enfocará en el rescate y rehabilitación de lo que antiguamente fue parte del convento de La Cruz y después una escuela.
Protección Civil decidió clausurarlo por el deterioro del inmueble y desde hace ocho años se encuentra en abandono. A petición de la Secretaría de Cultura, se gestionó cambiar su destino de escuela a museo.
“Sin temor a equivocarme, podría decir que es el último gran espacio en el corazón del Centro Histórico que se puede rescatar para un proyecto cultural, sobre todo por el tamaño, porque ya lo demás es privado y además no tienen esa dimensión”, declaró a EL UNIVERSAL Querétaro Paulina Aguado Romero, secretaria de Cultura de Querétaro.
El Museo de Arte Contemporáneo se planea como un proyecto de alcance estatal y nacional, por eso será el único proyecto que la Secretaría de Cultura de Querétaro inscribirá al Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) 2017.
El gobernador Francisco Domínguez Servién ya autorizó 16 millones para el museo, pero se espera obtener la máxima cantidad que concede el programa federal.
“Si el proyecto tiene un alcance a nivel estatal, tiene la oportunidad de más recursos en el PAICE; este es el proyecto que tenemos de mayor alcance como Querétaro, porque va a ser un museo que va a albergar exposiciones de primer nivel, como lo que está sucediendo en la Ciudad de México en temas de arte contemporáneo.
“Con esa justificación, que es la intención del museo, podemos obtener más recursos; el PAICE te marca varias categorías y dependiendo el impacto estatal y nacional es como te apoya, la bolsa para este tipo de proyecto puede llegar hasta de 15 millones”, explicó Aguado Romero.
Estructura histórica. El sitio donde se construirá el nuevo museo fue originalmente parte del Colegio de Propaganda Fide de la Santa Cruz de los Milagros de Querétaro; después se convirtió en la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz, pero desde hace varios años el lugar está abandonado.
Con las recomendaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se respetará la estructura, la cual es 60% histórica, en cuanto a las adecuaciones contemporáneas, éstas se reestructurarán según las necesidades del museo.
“Vamos a entrar a un tema de rescate en este edificio, de preservación, vamos a entrar a un tema de meter estructura hasta donde el INAH nos lo permita, obviamente, pero como este edificio que se rescató, sobre la marcha vas encontrando sorpresas”, agregó Aguado Romero.
Aún no hay una fecha para determinar el final de la obra, comentó Arturo Mora, director de Difusión y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Querétaro, porque los trabajos en una estructura histórica “llevan un tiempo más prolongado,” citó como ejemplo el Museo de los Conspiradores, en el que invirtieron cuatro años.
Actualmente la Secretaría de Cultura trabaja en los permisos para tramitar cambio de destino de escuela a museo; además realizan el estudio para la restauración y las nuevas construcciones junto con el INAH y la Comisión de Infraestructura.
“También estamos haciendo los levantamientos, por ejemplo, toda la parte histórica se va a restaurar y rehabilitar, y se van a adecuar todas las instalaciones; la escuela Sor Juana Inés, que fue desalojada hace ocho o 10 años, ocupaba lo que era el noviciado y se adecuaron las celdas para los salones de clase; lo que buscamos con este museo es hacer la restauración, no vamos a construir un museo nuevo, vamos a adecuarlo para tener espacios muy dignos y salas grandes”, recalcó Arturo Mora.
La ubicación junto al templo de La Cruz será favorable para atraer a los visitantes, tanto locales como turistas, agregó, como ha ocurrido con Galería Libertad y el Museo de los Conspiradores, dos de los espacios más visitados en la ciudad.