Los municipios metropolitanos con la publicación de sus ordenamientos ecológicos podrían acceder a recursos federales e internacionales, pero muchas ocasiones desconocen que pueden tener esos beneficios, aseguró la ambientalista América Vizcaíno.
Consideró que estos ordenamientos además homologan criterios y normatividad y sobre todo los objetivos ambientales, al tiempo que precisó que antes homologar criterios con la zonas metropolitanas del centro del país, se deben de poner de acuerdo los municipios conurbados de Querétaro.
El ordenamiento metropolitano igualará criterios y la toma de decisiones ambientales, sociales, urbanas y económicas, además de que a autoridades les convendría pues podrían recibir diversos apoyos económicos.
“Van a bajar dinero de otros mecanismos de financiación, incluso internacionales, entonces si les conviene, pero tienen sus intereses y les está costando trabajo hacerlo… pues está el Fondo Metropolitano Internacional y el Fondo Metropolitano Nacional, que es el que se decide a nivel federal y de ahí pueden bajar recursos”, puntualizó.
Resaltó que existen muchos fondos para los municipios en el orden ambiental, pero muchas ocasiones no lo saben, pues no saben de estos concursos para recibir ingresos, por no tener a personas expertas en esta materia, además de que cuando se presentan los proyectos se hace de manera errónea y no califican.
Recordó que se hizo el Instituto Municipal y no pasó a mayores, pues los alcaldes no se pusieron de acuerdo, pero se debe de hacer el decreto de metropolización porque obliga a ediles a buscar un beneficio común.
Con ello, continuó, las autoridades podrán sentarse y hacer planeación a futuro, pero ya con una zona metropolitana ya establecida y decretada, priorizando la obra pública, infraestructura, plantas de tratamiento de agua, incluso del desarrollo de las ciudades.