Tras la reprobación de 486 profesores queretanos en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica, el dirigente nacional del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), Gaudencio Bravo, subrayó que los responsables de ello son quienes administran la educación, además de una consecuencia por la aprobación de la Reforma Educativa.
“Cuando el índice de reprobación es tan alarmante como el que reflejan los resultados de la propia autoridad, no es responsabilidad de los trabajadores, es responsabilidad de quien administra la educación, tenemos una ley de servicio profesional docente que a pesar de estar vigente la propia autoridad se niega a aplicar”, dijo.
Asimismo, criticó a la Reforma Educativa al señalar que más que una propuesta en beneficio a la educación fue una reforma laboral.
“Se habla de una reforma educativa, no hay tal, lo que se llevó a efecto fue una reforma administrativa y laboral, pero no ha habido en ningún término una reforma educativa, las normales que son las instituciones oficiales, formadoras de los docentes siguen con los mismos planes y programas”
El dirigente reconoció que aún existen problemas de corrupción por lo que no ha avanzado el sistema educativo. Expuso que al modificar el sistema educativo nacional pero no los mecanismos continuará la reprobación de los maestros.
En su opinión, más que capacitaciones a los docentes lo que se requiere es tener herramientas innovadoras de acuerdo a las necesidades actuales.
“A los maestros nos han sometido programas de capacitación, pero esos programas son diseñados a criterio de quien está tratando de modificar algunos rasgos, pero no tienen sustento, no se refleja la realidad con las acciones que se están instrumentando”, puntualizó.
Bravo reconoció que por ello se debe elegir a los mejores perfiles, comprometidos en actualizarse permanentemente.
“El maestro debe ser la persona que tenga el mejor perfil, debe actualizarse de manera permanente y sistemática, como un abogado o como un doctor, si no se actualizan en las leyes resultan anacrónicos, si el maestro no se actualiza, las nuevas generaciones vienen en condiciones diferentes”
Señaló que otro de los conflictos existentes en el sistema educativo es la falta de maestros, pues para cubrir a los ausentes pueden transcurrir tres meses.
Sostuvo que los maestros acatan sistemas anacrónicos de administración educativa y planes que han sido los mismos desde años atrás, por lo que no se puede exigir una excelencia por parte de los maestros.
Por último, explicó que quienes se inscribieron al concurso buscaban obtener una plaza, ya que es el principal requisito para otorgarla.
Cabe señalar que el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México cuenta con 600 afiliados.