Guarderías del estado tanto privadas como del sector público (IMSS e ISSSTE) cuentan con protocolos de seguridad establecidos y vigilados por instancias municipales, como Protección Civil, además de las medidas internas de cada dependencia que abonan a que los niños de entre 45 días de nacidos y cuatro años de edad estén salvaguardados durante el tiempo en que sus padres realizan otras actividades.

En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL Querétaro a diferentes estancias de la capital, los encargados de estas instancias señalaron la importancia de que sus inmuebles cuenten con todo tipo de medidas de seguridad, las cuales son avaladas por Protección Civil (PC) municipal, Bomberos y la Cruz Roja.

En la edición de ayer miércoles EL UNIVERSAL Querétaro publicó la suspensión que realizó PC municipal, de ocho guarderías instaladas en la capital, así como una clausura por no cumplir con medidas de seguridad, como falta de capacitación y las malas condiciones de las instalaciones.

La primera guardería visitada por este medio impreso, fue Cendi Naoli, ubicada en la Colonia Cimatario, la cual a decir de su director administrativo, José Luis Arandia Bonilla, opera en el estado desde hace cinco años, tiempo en que el inmueble no ha atravesado por alguna situación de contingencia, debido a las medidas y protocolos de seguridad establecidos.

Dicha estancia infantil actualmente atiende a 55 niños, sus cuidados comienzan en el momento en que ingresan por la mañana, filtro que consiste en una revisión médica, la cual se aplica nuevamente a la salida.

Otro de los protocolos que aplica esta guardería, es la colocación de espejos de media luna afuera de las instalaciones, cadenas en la puerta de la entrada; así como la instalación de seis extintores; tres botiquines fijos y uno portátil; dos lámparas de emergencia de luz; y micas antiastillantes en los vidrios.

También cuentan con alarmas contra incendios y material para primeros auxilios; de igual forma, realizan simulacros de evacuación cuatro veces por año, además del mantenimiento a las instalaciones hidráulicas y eléctricas, también cuatro veces por año.

“Tenemos una supervisión muy estricta por parte de Protección Civil para la autorización de la licencia, es obvio, se trata de niños y a nosotros no nos molesta que tengan que ser trámites a cubrir, y cuando nos hacen la revisión anual, no nos hacen falta muchas cosas y las observaciones que nos hacen las atendemos mensualmente. Además de las revisiones que nos hace bomberos con lupa para darnos su autorización y Cruz Roja con capacitación en primeros auxilios”, señaló.

Sin embargo, no sólo las guarderías particulares o privadas tienen que cumplir con ciertos estándares en materia de seguridad, las estancias infantiles por parte del sector público, como el ISSSTE, también deben de cumplir y establecer elementos que abonen a la protección de los menores durante su permanencia en el inmueble.

Al respecto Sergio Blanca Álvarez, delegado del ISSSTE en Querétaro, señaló que la dependencia cuenta en el estado con dos estancias propias, una de ellas ubicada en la calle de Pino Suárez y una segunda en Ignacio Pérez, así como seis subrogadas repartidas en los municipios de Querétaro, Tequisquiapan y San Juan del Río.

Estas estancias son supervisadas por el ISSSTE y por la delegación federal, además de supervisores nacionales, por la Comisión de Vigilancia, por la Secretaría de la función pública y por la Defensoría Estatal de Derechos Humanos, PC municipal y estatal.

“Nos dan dictámenes estructurales de que los edificios son los adecuados para dar el servicio, en el orden eléctrico, un dictamen de gas, y dictámenes externos de Protección Civil municipal y estatal que hacen que las estancias sean seguras”, refirió.

De acuerdo con Norma Araceli Niebla Aguilar, directora de la estancia 84 del ISSSTE ubicada en Pino Suárez, destacó las medidas de seguridad que tienen implementadas para salvaguardar la integridad de los niños.

Las medidas de seguridad en estas estancias infantiles del ISSSTE comienzan desde el ingreso del pequeño, en donde el padre de familia tiene que presentar la credencial proporcionada por la dependencia, protocolo que en breve se modificará para que este registro sea a través de huellas digitales.

Una vez que el pequeño ingresa se le realiza un chequeo médico realizado por una pediatra y un médico, además de que las guarderías se rigen por los protocolos de PC, ya que son quienes los supervisan y emiten el visto bueno.

En sus 30 años de servicio está guardería nunca ha sido suspendida por parte de PC; sin embargo, el año pasado, el 5 de febrero, hubo un conato de incendio (corto circuito de una lavadora) el cual sucedió por la noche, sin que esto generase consecuencias graves.

Respecto a las guarderías del IMSS, Karina Morales Morales, jefa del Departamento de Guarderías de este organismo en Querétaro, informó que son 29 estancias de esta dependencia las que operan en el estado, en las cuales se atiende a un universo de 5 mil 417 menores.

Estos centros son supervisados por el Departamento de Guarderías; además se aplica una evaluación a padres y se cuenta con expedientes legales de licencias y dictámenes.

Google News