El costo de la tierra, los trámites engorrosos y detalles en el Código Urbano han provocado que en los últimos años se reportara la reducción en la oferta de vivienda de interés social, informó el presidente de Canadevi (Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda) de Querétaro, Mario Basurto Islas.
Explicó que en los últimos tres años la vivienda de costos promedio de 200 mil pesos, ha bajado en un 30%, de acuerdo con las metas que ha marcado el Infonavit, todo ello consecuencia de los tres factores mencionados.
“Vamos un 30% abajo, en los últimos tres años, no hemos podido colocar o llegarle a la meta del Infovanit, bajó la oferta debido a los costos de tierra, costo en los tiempos de trámites y el Código Urbano, el que no haya nuevos terrenos habilitados para vivienda”.
El presidente de la Canadevi comentó que se vislumbra una reforma local al Código Urbano, que podría detonar el desarrollo de vivienda, y es que dijo, hoy ya son pocos los terrenos que están habilitados para la construcción de casas, ante las restricciones de la ley.
En cuanto a las metas que no se han alcanzado del Infonavit, y que por tanto han tenido que bajar, se redujo de 13 mil casas a solamente ocho mil viviendas de interés social como objetivo en el último trienio.
Por ahora este decrecimiento en la vivienda de nivel bajo, ha permitido la colocación de viviendas usadas que constituyen una ventaja al poder vender casas que ya se habían dejado de pagar por los dueños originales.
“Sí hay donde adquieran, sigue haciendo buena oferta, pero no con la misma dinámica, se ha migrado mejor a vivienda usada. Nosotros como Canadevi somos vivienda nueva, entonces se ha sustituida, está bien que se revendan esas casas pero la vivienda usada vemos un problema”, explicó el titular de la Cámara.
Sin embargo, expuso que esta tendencia puede tener consecuencias en un mediano plazo si la vivienda de interés social continúa rezagado.
Meta de construcción
Para este año se planea construir entre 18 mil y 20 mil viviendas nuevas en el estado, que implica crecimientos de entre 6% y 8% según proyecciones de la Canadevi.
En entrevista, el presidente del organismo, quien recientemente tomó protesta para un periodo de dos años, informó que ha actualmente ha habido un rezago de la vivienda de interés social, siendo la vivienda “media y residencial” la que estará desarrollándose con mayor medida.
“Yo creo que vamos muy similares al año pasado, andamos como un 5% arriba, el año lo podemos cerrar con cerca de 20 mil viviendas, esperamos entre un 6% y 8% arriba del año pasado”, agregó Basurto Islas .
Por último, confirmó que a nivel nacional se vive una etapa de contracción económica, por lo que las proyecciones anuales han ido a la baja en los últimos periodos, y es que en años anteriores se llegaron a construir hasta cerca de 24 mil viviendas.