Metrópoli

Llama Salud a prevenir picaduras de alacrán

Llama Salud a prevenir picaduras de alacrán
09/05/2015 |00:09
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, hasta el momento se han reportaron 52 mil 768 picaduras de alacrán en todo el país (25 mil 472 las sufrieron mujeres y 27 mil 296, hombres), de forma que las autoridades sanitarias en Querétaro emprendieron un exhorto para que la ciudadanía ultime precauciones ante la ponzoña de este insecto.

Por medio de un comunicado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), precisó que durante la temporada de calor aumenta la picadura de alacrán en el estado, por lo que se vuelve un problema de salud pública que afecta con mayor frecuencia a los grupos más vulnerables, niños y adultos mayores.

Salvador Malfavón Prado, director del Hospital General Regional, señaló que existen factores de riesgo, como los ambientales: zonas de construcción, rurales y en donde se ubiquen cosas viejas, por lo que se deben extremar precauciones, ya que a mayor cantidad de veneno en una persona de menor peso, así como el número de picaduras, aumentan las complicaciones en la salud.

“El veneno del alacrán tiene sustancias proteicas llamadas escorpaminas, algunas neurotóxicas, entre otras, que afectan el sistema nervioso central y otras cardiotóxicas, que pueden producir falla cardiaca o edema agudo pulmonar”, señaló.

Algunos de los síntomas que puede llegar a presentar un menor ante la picadura de alacrán son: llanto enérgico o grito de forma súbita, ardor y adormecimiento en la zona de la picadura, angustia, salivación, hasta crisis convulsivas y problemas cardiovasculares graves.

“El tratamiento más importante es el suero antialacrán en diferentes dosis, según la clasificación de la gravedad; hay que acudir de manera inmediata para que un médico valore la picadura y administre los medicamentos adecuados”, indicó.

Te recomendamos