De acuerdo con el coordinador general de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (Usebeq), Enrique de Echavarri Lary, la institución mantendrá total apertura para que el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA) aplique el tamizaje a estudiantes y conocer el nivel de riesgo en el consumo de drogas.
Lo anterior, luego de que el titular del Consejo, Guillermo Tamborrel, diera a conocer que en este 2016 se aplicara un tamizaje a estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, ya que se ha detectado el consumo de alcohol y tabaco.
“Bienvenida cualquier acción que ayude a prevenir esta situación, directamente no nos hemos puesto en contacto con la CECA, se hizo el acercamiento en primera instancia con el Secretario de Educación (Alfredo Botello) y el acuerdo al que llegamos es que la Usebeq tendría la facilidad de apoyarlo para llevar a cabo estas pruebas de tamizaje”, acotó.
El funcionario estatal comentó que todavía no se establece la fecha del estudio, al aseverar que en primera instancia se tendría que conocer la logística, que consistirá en saber el tamaño de la muestra, áreas a estudiar, y cómo se aplicaría.
“También un aspecto importante, es que se tendría que pedir permiso de los padres de familia, pero por parte de la Usebeq existe la apertura total y el apoyo al 100%”, refirió.
Aseguró que la dependencia, al menos desde el inicio de la administración, no cuentan con información sobre la presencia de drogas en las escuelas de educación básica.
Sin embargo, dijo que se recibió el reporte de una secundaria en donde se descubrió el material, pero no que se estaba consumiendo.
Puntualizó que será en el transcurso de la próxima semana cuando la Usebeq se reúna con la CECA, a fin de definir los alcances del tamizaje.
Agregó de la unidad que preside trabaja de manera constante en el tema de prevención de adicciones