[Publicidad]
Este lunes se llevó a cabo la primera reunión del Sistema Estatal de Desarrollo Social, en la que se presentó el diagnóstico en materia de pobreza y se dieron a conocer las acciones que la secretaría llevará a cabo los próximos días para preparar metas con miras a 2016. En la reunión estuvieron presentes presidentes municipales, delegados federales y representantes del Poder Legislativo.
“Es la primer reunión del sistema, se presenta el diagnóstico en materia de pobreza, pero lo más importante es que vamos a tener reuniones de coordinación con cada uno de los municipios. Tendremos una reunión con cada uno de los municipios de aquí a que acabe el año para organizar la estrategia y de esta forma establecer acciones específicas y focalizadas”, dijo el secretario de Desarrollo Social del estado, Agustín Dorantes.
El funcionario estatal añadió que “de aquí a que acabe el año tendremos que haber terminado con los 18 municipios para empezar el año con acciones focalizadas y estratégicas y empezar de forma puntual”.
Detalló que la pobreza se mide con base a 6 carencias específicas, el acceso a la alimentación, el rezago educativo, el acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de vivienda y acceso a los servicios básicos en la vivienda; por otra parte, se mide también el tema económico, es decir, los ingresos que se perciben.
“Para ser considerado pobre, necesitas una de las seis carencias y estar debajo de la línea de bienestar. Para ser considerado pobre extremo, necesitas tres o más de seis carencias y estar debajo de la línea”, dijo.
Explicó que la línea de bienestar representa ingresos por alrededor de 2 mil 500 pesos mensuales y la línea de bienestar mínima es debajo de los 2 mil pesos, dependiendo si es zona rural o zona urbana.
Señaló que de acuerdo con datos del Coneval del 2010, 34.2% de los queretanos viven en estado de pobreza y 3.9% en pobreza extrema. Asimismo mencionó que la medición por carencia, en el caso específico del rezago educativo se tienen un registro del 16.4%, mientras que en el rubro de carencia por acceso a los servicios de salud, 15.8%; carencias por acceso a la seguridad social, 54.3%; carencia por calidad y espacios en la vivienda, 8.9%; carencia por los accesos básicos a la vivienda; 14.8% y carencia por acceso a la alimentación 15.8%.
Por su parte el gobernador del estado festejó que por primera vez en la historia de Querétaro las políticas sociales “no van a salir de la oficina del gobernador” y se comprometió a privilegiar el gasto social y hacer un esfuerzo permanente para reducir los niveles de pobreza.
“Yo lo festejo porque va a ser la primera vez en la historia de Querétaro que los programas no se lleven a capricho de un gobernador. Los programas de ataque a la pobreza de Querétaro estaban en la oficina del Ejecutivo estatal, definían los montos y se hacían con base en compadrazgos o en favor de municipios con lo político y de los dos partidos que han gobernado en Querétaro”, dijo.
Aseguró que pedirá al secretario de Desarrollo Social que coordine los trabajos necesarios para lograr el objetivo: “que cada que nos sentemos a la mesa, tengamos la seguridad que los programas sociales deben de ir atendidos sin distingo alguno. Aquí no se trata de partidos políticos, se trata de atender a las familias”, resaltó.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Seis escuelas de Querétaro reciben sello por cuidar el agua

Metrópoli
Municipio de Querétaro no renovará concesión del relleno sanitario; prevén ahorro anual de 40 millones de pesos

Metrópoli
Instalarán 320 puestos en el Centro Histórico de Querétaro por el Día de Muertos

Metrópoli
Felifer Macías se mantiene al tanto del proyecto de la estación “La Corregidora” del tren México–Querétaro


