“Queremos que nos vean, que sepan que existimos también en el día”, dijo César Ricardo Aguas Orozco, representante de la Asociación Civil Generación Trans en movimiento.
Con la finalidad de buscar igualdad y el respeto a sus derechos, alrededor de 40 personas caminaron del boulevard Bernardo Quintana a Plaza de Armas.
La segunda marcha orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) busca el reconocimiento de los derechos de estas personas que en repetidas ocasiones sufren discriminación y maltratos.
“Lo que se busca es el reconocimiento de nuestros derechos, porque para qué te digo que queremos la ley de matrimonios. Primero el reconocimiento de nuestros derechos porque todo lo demás va a caer como efecto dominó (…) Creo que es a nivel nacional (la discriminación), pero la visión que tiene el país entero de Querétaro es que es una ciudad muy conservadora y eso es cierto, pero la sociedad queretana es más tolerante con las expresiones diferentes”, indicó la asesora de Mujer Libertad, Lola Delgadillo Vargas.
Lola Delgadillo manifestó que sólo por sus preferencias sexuales, por el oficio al que se dedican o por como lucen es que la gente los juzga, y en repetidas ocasiones el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ha querido quitarles a sus hijos.
“Una expresión de ir con tu novio o tu novia pueda ser que te agreda las mismas personas, realmente no tenemos el reconocimiento de los temas legales (…) Hay compañeras y compañeros que han criado a sus sobrinos, a sus propios, y que llega un momento en que el DIF se los quiere quitar, igual con las trabajadoras sexuales, pero no ven lo que nosotras vemos, aunque sean trabajadoras sexuales pero ellas van trabajar y les dan a sus hijos lo que necesitan (…) ahorita está el caso de cuatro compañeras que están pasando por esto”.
Es por esto que buscan ser escuchados para tener una mayor incidencia política ya que ellos sí tienen obligaciones como cualquier ciudadano, pagan impuestos, acuden a votar, pero sus derechos son constantemente violentados.
“Decidimos volverlo a retomar porque no había habido una secuencia de esto, queremos que se siga dando esto para tener una incidencia política (…) Queremos que los políticos hablen por nosotros y los que tenemos que hablar somos nosotros, tienen que regirse en base a derecho y no en base a lo moral, nuestros votos también cuentan, entonces deben de contar para todo”.
Así, con playeras color rosa, con la bandera del color del arcoíris que caracteriza a este gremio y de forma pacífica caminaron con la frente en alto por las calles de la capital queretana.