El secretario de Movilidad del municipio de Querétaro, Mauricio Cobo Urquiza, informó que su dependencia está haciendo el análisis técnico para determinar la factibilidad de las “fotomultas”. Explicó que se trata de una herramienta para generar conciencia y cultura vial, a través de la aplicación de sanciones a quienes violenten el reglamento de tránsito.
“Se está analizando un tema de vialidades, ingeniería vial, para ver cuáles son las que tienen una viabilidad para este tema; una vez que se defina en qué vialidades se puede implementar; entonces se hace una cuestión que tiene que ver con el tema de conciencia”.
En el análisis se definirá en qué vialidades se podría aplicar este esquema, que dependerá de la viabilidad y suficiencia presupuestaria; sin embargo, se trata de una decisión que corresponderá a la presidencia municipal.
De manera que la Secretaría de Movilidad únicamente entregará el estudio técnico, con base en la experiencia del personal que labora en la misma. “Estamos en el análisis; lo estamos haciendo concienzudamente para tener esa posibilidad y dar fechas; no podemos definir qué adecuaciones se necesitan si no tenemos el diagnóstico”.
El funcionario recordó que dentro del Plan Municipal de Desarrollo, en el apartado Ciudad Amigable, se estipula que la autoridad deberá generar mecanismos y programas que generen conciencia vial. Siendo las” fotomultas” una herramienta para lograr que el reglamento de tránsito se respete; así también, el diagnóstico permitirá definir si es pertinente o necesario realizar cambios en este reglamento.
“Es un tema que está plasmado en el Plan, en la parte de Ciudad Amigable engloba generar conciencia y el tema de las “fotomultas” ayuda a que estemos conscientes de que si nos salimos de un reglamento, de una norma habrá consecuencias. Por lo pronto es el reglamento que tiene contemplado el tipo de excesos de velocidad, si en el diagnóstico detectamos que se tiene que hacer una adecuación, entonces aprovecharemos esta reestructuración para hacer las modificaciones”.
En el estudio que genere la Secretaría, en la definición de vialidades, se determinará el alcance que tendrá la autoridad municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, según la concurrencia de las vialidades.
