La directora de Servicios de Salud del Estado de Querétaro (Seseq), María Martina Pérez Rendón, presidió el evento de validación del preescolar “Kindercito”, ubicado en el municipio de Corregidora, como Escuela Promotora de Salud.
Pérez Rendón felicitó a todo el personal involucrado en conseguir la validación, tanto de la escuela, como de la Secretaría de Salud.
“Sabemos que tenemos ciudadanos responsables de su salud y optan por tener hábitos saludables (...) Se quedan con el gran compromiso de darle continuidad a la promoción de la salud. Ojalá la validación sea permanente”, agregó.
La directora del preescolar, Lizette Amate Martín del Campo, agradeció al equipo de trabajo del plantel: directoras, maestras, alumnos y padres de familia, por el apoyo y participación en el proyecto; así como a la Secretaría de Salud por el logro obtenido.
Cabe mencionar que para la validación como Escuela Promotora de Salud, el personal docente y las promotoras voluntarias trabajaron con el alumnado, con el fin de fortalecer los hábitos para cuidar su salud y su alimentación, para ello, se impartieron temas relacionados con alimentación sana, consumo de agua simple, higiene personal, prevención de violencia, activación física y tabaquismo.
También se realizaron sesiones educativas para los padres de familia, donde se les orientó y capacitó sobre la importancia de la combinación de los grupos de alimentos, la preparación de refrigerios saludables y el consumo de agua.
En cuanto a las actividades de detección, se valoró el estado de nutrición a los 92 alumnos inscritos en el plantel, además, se revisaron las Cartillas Nacionales de Salud, para verificar que los esquemas de vacunación estuvieran completos, se realizaron detecciones de salud bucal, agudeza visual y auditiva.
Se otorgaron 300 tratamientos antiparasitarios, 95 sobres Vida Suero Oral, y papelería informativa sobre promoción de la salud.
Con relación a los Entornos Seguros y Saludables para la salud de los escolares, se observó que las instalaciones del preescolar cuentan con la infraestructura necesaria y suficiente para el desarrollo escolar, para las actividades físicas recreativas, artísticas y culturales que ofrecen en el kinder. Redacción