[Publicidad]
El incremento en el precio del dólar sólo beneficia a quienes realizan transacciones con la misma moneda, comentó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Jesús Calderón Calderón, ante un nuevo incremento en la divisa.
En el caso de quienes compran la materia prima y posteriormente venden su producto terminado bajo la misma cotización, no representa mayores problemas, sin embargo, para quienes se abastecen en dólares, pero venden en el mercado nacional en pesos, las repercusiones son mayores.
Ayer el dólar alcanzó su nuevo máximo histórico y se ubicó en 15.78, cifra que no había alcanzado, pues el último repunte donde se cotizó en 15.69 pesos fue desde 2009. Ante dicha situación el Banco de México (Banxico) subastó 200 millones de dólares a un tipo de cambio de 15.41 pesos, con el fin de controlar la depreciación del peso frente a la moneda internacional.
Otro de los objetivos de Banxico al realizar estas subastas es que la inflación nacional no se dispare, pues es una de las principales preocupaciones de esta entidad.
En meses pasados, cuando inició la inestabilidad del precio de la moneda nacional contra la estadounidense, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marcelo López, dijo que la llegada de inversiones no se vería afectada por esta situación.
Al mantenerse este tipo de cambio, México es atractivo para la inversión extranjera directa.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
¡Toma nota! Anuncian actividades por el aniversario de la Vía Recreativa

Metrópoli
Colectivos de movilidad solicitarán la primera Audiencia Pública en la historia del municipio de Querétaro

Metrópoli
Reportan saldo blanco en operativo de Día de Muertos 2025 en el municipio de Querétaro

Metrópoli
Revisa Josué Guerrero obras de urbanización en El Paraíso


