Más de 100 invernaderos se han consolidado en la región de San Juan del Río, Pedro Escobedo, Amealco y Tequisquiapan como una alternativa de producción agrícola que genera ahorros en el uso del agua, aseguró el director de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Francisco Perrusquía Nieves.
Son cerca de 40 hectáreas las que se cultivan a partir de los invernaderos en esta región, que permiten generar producciones redituables para las organizaciones de campesinos, dijo el funcionario.
El impulso a los cultivos protegidos, dijo, es una de las alternativas que mayor éxito ha tenido en este periodo de gobierno y a la que se ha apostado para reactivar el campo. Actualmente el gobierno estatal brinda un subsidio de hasta un 70% del costo que representa implementar un invernadero en zonas marginadas.
“La política que nos ha encomendado el gobernador José Calzada es promover la instalación de invernaderos, en aras de impulsar la agricultura protegida como una alternativa para hacer producir el campo y generar ahorros sustanciales en el uso de agua para cultivos”, señaló.
Cada invernadero representa una inversión promedio de 500 mil a 700 mil pesos, correspondiente a una extensión de 2 mil metros para su producción, dijo Francisco Perrusquía Nieves.
Más información

Metrópoli
Avalan gasto para renovar drenaje en El Pueblito

Metrópoli
Quiosco de El Pueblito en Corregidora: el rincón perfecto para relajarte y comer rico

Metrópoli
Locatarios y comerciantes ambulantes se confrontan verbalmente en el Centro Histórico de Querétaro

Metrópoli
Teleférico beneficiaría a más de 300 mil personas en la capital queretana