La Dirección de Desarrollo Agropecuario en San Juan del Río recomienda a los productores ganaderos para que, en caso de ser necesario, recurran al sacrificio o venta de las reses enfermas o viejas, a fin de evitar pérdidas mayores por la temporada de sequía.

Actualmente, los ganaderos no han recurrido al sacrificio de animales. Sin embargo, el director de Desarrollo Agropecuario, Víctor López, reconoció la necesidad de que los productores eviten mantener animales viejos o enfermos, pues representan gastos para los productores y son insostenibles en esta temporada de estiaje.

“Se trata de incentivar la productividad en los hatos, porque en muchas ocasiones los productores mantienen vacas o novillos que no se les puede sacar provecho”.

El funcionario dijo que es redituable obtener ingresos por la venta de animales que perderlos. “Obtienen algún recurso y baja la carga de ganado en esta época, pues ocupa menos agua y alimento”.

En el municipio de San Juan del Río hay un registro por más de 100 hatos libres y están en proceso de constitución otros 50.

Uno de los más importantes es el que se ubica en Santa Rosa Xajay, con más de mil cabezas de ganado, de acuerdo con los productores de la región.

En 2012, la Asociación Ganadera de San Juan del Río reportó 300 cabezas de ganado en riesgo por sequía, debido a la falta de forraje para su alimento, lo que hacía factible del sacrificio de algunas de éstas, en caso de enfermar.

Un año antes, cuanto el estiaje afectó al sector productivo, los ganaderos de San Juan del Río recurrieron al sacrificio de 600 animales, de acuerdo al entonces presidente de la Asociación Ganadera, Luis Felipe Silva.

El actual director de Desarrollo Agropecuario en el municipio descartó que existan reportes de sacrificio de animales, pues hay esperanzas de que las lluvias lleguen a partir de este mes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS