A un cuando en las redes sociales se promueven diversas organizaciones protectoras de animales, solo una se encuentra constituida legalmente, la Asociación Protectora de Animales de Santiago de Querétaro (Apaqro), institución seria que da respuesta a las necesidades de la sociedad, no solo en cuestión de servicios para sus mascotas, sino en dar protección y refugio a animales que se encuentran enfermos y en la calle.
Carolina González, presidenta y fundadora de Apaqro, comentó que en el 2001 cuando la organización se constituyó legalmente, con la integración de voluntariado y la implementación de campañas que apoyan la adopción, educación y esterilización.
“Parte de nuestro objetivo es crear conciencia en la población sobre la tenencia responsable de los animales, tenemos un programa para las escuelas desde jardín de niños hasta profesional, trabajamos duro para lograr que en un futuro las nuevas generaciones sean más conscientes y respetuosas de los animales”, comentó.
Comentó que fue a partir del 2008, cuando Apaqro comenzó a trabajar en un refugio grande y cómodo para los animales, además de que cuentan con un rancho en comodato en donde se tienen albergado a dos cerdos, dos patos, una gallina, siete conejos, dos burros, una yegua, 77 perros, 18 gatos.
Y es que la función de esta organización protectora de animales, es dar asilo y protección a los animales, principalmente perros, que se encuentran en una condición física deteriorada, con fracturas en patas, con sarna o afectaciones de la vista. Sin embargo no reciben a aquellos animales que quieren ser abandonados por sus dueños por cuestiones de indiferencia.
“No sabemos cuántos animales hay en la calle, tenemos conocimiento de que control animal municipal mata al mes entre 800 y mil animales entre perros y gatos. Sin embargo nosotros somos pro vida, no matamos, pero tampoco podemos recibir más de los que podemos atender, con cada uno de los animales que recogemos o albergamos nos comprometemos hasta que encuentran una casa y conseguimos el dinero, principalmente por medio de donaciones, eventos que realizamos y venta de algunos artículos para todo lo que requieran”, aseveró.
Actualmente Apaqro tiene en adopción a los 77 perros, 18 gatos y siete conejos, los demás no se encuentran en este estatus debido a su condición, la cual no es viable para estar con otras personas. Sin embargo, cuentan con un programa de apadrinamiento donde la gente puede ayudarnos aportando para ellos en especie.
Los requisitos de adopción en caso de que alguna persona esté interesada en algún perro o gato, consisten en una primera etapa en una entrevista con el interesado para ver si son candidatos aptos para hacerse cargo de la mascota que requieren.
Una vez revisado el expediente, y si es calificado positivamente, se le comunica que fue aprobada su adopción, posteriormente se concluye el tramite con la entrega de papeles, así como una cuota de recuperación de 450 pesos, esto porque se hace entrega del animal, vacunado, esterilizado, con placa y con un paquete de alimentos.
La Asociación hace una visita previa al hogar de las personas que hayan adoptado el perro o gato para ver que las condiciones en que viven estas mascotas sean adecuadas para su desarrollo y en caso de encontrar alguna inconsistencia se les retira al animal y se devuelve al refugio.
La dirección del refugio no puede ser divulgado, esto debido a posibles abandonos de sus mascotas por parte de las personas, para ello la Asociación cuenta con un número telefónico, 2125141, al cual se pueden comunicar para cualquier duda o aclaración.
Cabe mencionar que Apaqro forma parte del Programa “Pedigree Adóptame” desde 2008, a través del cual participan cada año en un congreso donde interactúan alrededor de 30 organizaciones protectoras de animales de distintas partes del país.
La organización hace campañas de esterilización gratuitas en comunidades de bajos recursos, en apoyo a personas que no pueden pagar a un veterinario, en donde participan 10 de los mejores veterinarios del estado.
En cuanto a otras organizaciones del estado, que también se dicen ser protectoras de animales, Carolina González, refirió que no han trabajado con otros refugios directamente, por lo cual no conocen su trabajo.
“No podemos decir si son parecidos o no a Apaqro, por lo que preferimos no hacer ningún comentario al respecto de ellos. Sí trabajamos con algunos rescatistas independientes responsables a quienes a veces apoyamos con esterilizaciones a bajo costo, o a difundir sus animales en adopción, por ejemplo”, concluyó la presidenta del refugio.