Metrópoli

Esperan lluvia y heladas este fin de semana

Esperan lluvia y heladas este fin de semana
04/01/2014 |00:45
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Amadeo Lugo Pérez, director de la Unidad de Protección Civil en el municipio de Querétaro, pronosticó bajas temperaturas y lluvia este fin de semana, derivado de la entrada del frente frío número 24 proveniente del Pacífico.

Informó que actualmente se encuentra en curso el frente frío número 23, el cual ingresó al estado este jueves. Sin embargo, el domingo la corriente de humedad podría generar lluvias.

“De aquí hasta el miércoles esperamos temperaturas bajas como las que hemos tenido. Estarán oscilando, la mínima, entre tres y cuatro grados centígrados. La máxima será de 20 a 24°C, pero con sensaciones térmicas que pueden ser de dos grados como en esta la semana”, detalló.

Lugo Pérez recordó que por la temporada decembrina se incrementó 30% la presencia de personas que pernoctan en la calle en la capital, por ello, hizo un llamado para que pasen la noche en albergues municipales.

El municipio de Querétaro ha entregado más de 200 cobijas y colchonetas en esta temporada, sin embargo, aún existen 500 más destinadas al albergue invernal.

Durante los meses de diciembre y enero, la temperatura más baja registrada en la capital queretana ha sido de cuatro grados, con sensación térmica de hasta dos grados en comunidades ubicadas en el sur del municipio de Querétaro.

Decomisan pirotecnia

Lugo Pérez también informó sobre los resultados de los operativos de seguridad para evitar accidentes por utilizar pirotecnia.

Hasta el 3 de enero, la Unidad de Protección Civil aseguró 815 kilogramos de explosivos, mientras que la Dirección de Inspección incautó una tonelada 200 kilogramos.

Sin embargo, las autoridades resaltan que la cifra es menor comparada con la temporada anterior, cuando se decomisaron más de cinco toneladas.

“Podemos decir que hasta el momento la pirotecnia ha descendido de una manera muy evidente, resultado del trabajo que se hizo la temporada anterior.

La mayoría de los decomisos de explosivos se realizaron en las calles, así como a personas que vendían en sus vehículos, quienes se encontraban instalados cercanos a mercados.

Te recomendamos