Los huimilpenses que migran hacia los Estados Unidos en búsqueda una mejor calidad de vida son víctimas de extorsiones durante el trayecto que emprenden, tanto cuando se van al vecino país del norte, como cuando regresan, informó la presidenta de la Comisión de Trabajadores Migrantes y Asuntos Indígenas del municipio de Humilpan, Isela Ordoñez Prado.
Agregó que las sumas económicas que les piden, en algunos casos los elementos de la policía, van de los 20 a los 100 dólares. Destacó que los migrantes cuando regresan, le comentan que en el camino ellos se ven amenazados por los diversos peligros que se presentan, y aún más por el crimen organizado.
“Desde que empiezan a salir, ellos pasan por San Luis Potosí, por Matehuala. Los que vienen a veces del estado, sobre todo de California, que son una parte muy importante los huimilpenses que tenemos allá. Son fuertemente extorsionados”, refirió.
Ordoñez Prado comentó que se está llevando a cabo ya un censo entre las familias huimilpenses para tener un dato verídico y claro de cuántas son las personas que se van como ilegales o bien que ya obtuvieron sus papeles, porque por el momento no se tiene un dato exacto y apuntó que sólo en cálculos aproximados, en donde se estima que hay alrededor de 6 mil huimilpenses que se van a los Estados Unidos.
Agregó que se han presentado pocos casos en los que hablan a los familiares para exigirles dinero por las personas que se van al norte o que vienen de allá.
Explicó que la dinámica que se ha detectado es que cuando van camino a cruzar la frontera, los detienen y les dicen: “pásate la lana, por que si no, no te dejo pasar” y es en dólares.
“Si me ha tocado, sobretodo la gente que más me aborda, es por el tema de seguridad. Por que me dicen si no sabemos si son policías o no. El tema de si son de La Familia o son de no sé, a final de cuentas son extorsionados. Ellos lo que quieren es pasar y hay que dar el moche dicen por ahí”, manifestó al regidora.
Ordoñez Prado apuntó que las extorsiones las sufren no sólo las personas que no tienen papeles sino también quienes cuentan con su documentación en regla, y todos tienen que pagar la “cuota” para llegar con bien al país y visitar a sus familiares.
“Una persona que viene de Estados Unidos, aquí aunque tenga sus papeles en regla de todas maneras los extorsionan, y la extorsión es aquí en México no allá en Estados Unidos”, agregó.
Esperan su regreso
La regidora Isela Ordoñez comentó que los huimilpenses regresan al país en dos temporadas del año: una es en el mes de vacaciones de junio a agosto y la otra es diciembre.