Iván Maqueda Martínez tiene siete años vendiendo flores afuera del panteón municipal de la calle Luis M. Vega, donde ha visto el dolor de la gente cuando llega a sepultar a sus familiares, aunque en esta época, dice, las ventas no aumentan pues también hay mucha competencia.
En la esquina de Luis M. Vega y la calle de Arroyo Seco se ubica el puesto de flores donde Iván trabaja, el primero que se colocó en la zona hace más de 20 años y al que llegó a laborar cuando tenía apenas 9 años de edad.
Tímido, platica que por necesidad tuvo que trabajar en el lugar pues tenía que apoyar en el sustento de su familia. “Necesitaba dinero y me acostumbré a trabajar acá”, señala el habitante de la colonia Victoria Popular, por la zona de Menchaca.
Indica que contrario a lo que podría pensarse, en esta época la venta de flores no aumenta significativamente, pues es en otras fechas como el 10 de mayo y el 14 de febrero y el Día del Padre cuando las ventas ,literalmente, florecen.
“Sí, trabajamos mucho, bastante, pero casi no se vende [más]. Como ya hay mucha competencia, se cierra la calle [de Arroyo Seco] ponen muchos puestos y casi no se vende, vienen por la temporada, sino venderíamos más”, apunta.
Asevera que un día normal en el puesto se vende flor por alrededor de siete mil pesos, aunque la competencia merma sus ganancias. Aunque acepta que por el Día de Muertos el costo de las flores aumenta, debido a la demanda del producto.
Desde los días previos a la celebración de los Fieles Difuntos se aprecia a personas que acuden al panteón a limpiar y preparar las tumbas de sus seres queridos para la celebración del 2 de noviembre.
Indica que en esta época el precio del ramo de flores aumenta de 40 a 60 pesos, pues dos semanas antes saben en qué medida aumentará el producto. Explica que lo traen del Estado de México.
Su jornada de trabajo comienza a las 8:00 a 19:00 horas, de martes a domingo, pues los lunes es su día de descanso.
Explica que los fines de semana son los días que más se vende, principalmente el domingo.
Lo más vendido en este tiempo son los ramitos de flores, el cempasúchil, garra de león, mientras que el resto del año se comercializa más crisantemo, canastitas para panteón, ramitos, entre otras especies.
En las inmediaciones del panteón municipal de El Cimatario se comienza a ver más movimiento conforme se acerca el Día de Muertos, cuando muchos queretanos acuden a visitar a sus seres queridos que ya partieron al otro lado, y que tienen en esas fechas un motivo para recordar o arreglar el lugar de su descanso eterno.
Sobre el hecho de trabajar al lado de un panteón, señala que nunca ha tenido una experiencia paranormal, incluso cuando tienen que trabajar más noche.
En estos días, su puesto no cerrará por tres días, pues 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre permanecerán abiertos día y noche, para cumplir con la demanda de los clientes que acuden a buscar ramos para sus difuntos.
Tras la charla, Iván vuelve al trabajo. Comienza a armar ramitos de flores, que coloca a un costado de la mesa donde trabaja. Al frente del puesto están los ramos más elaborados, cuyo costo es superior.
Deben aprovechar los días previos a la celebración de los Fieles Difuntos para vender, ya que 1 y 2 de noviembre las retiran.
Apuntan que sólo venden en esta temporada del año, pues el resto lo dedican a las labores del campo en sus tierras.