[Publicidad]
El Patio Barroco del Campus Centro Histórico de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), fue sede de la conferencia ‘Las Rebeldías desde Nosotrxs’, evento que formó parte del Seminario Sin Fronteras, el cual se llevó a cabo en distintos puntos de la ciudad.
La actividad fue organizada por alumnos de la Maestría en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas de la Facultad de Filosofía de la UAQ y el grupo ‘Zapateándole al Mal Gobierno’, adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN.
En la conferencia intercambiaron experiencias de resistencia en Latinoamérica, los doctores, Catherine Walsh, profesora y directora del Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad Andina Simón Bolívar en Ecuador; Bruno Baronnet, investigador asociado en el Laboratoire d’Anthropologie des Institutions et des Organisations Sociales (LAIOS-CNRS) en Francia, universitarios y líderes sociales.
La Dra. Catherine Walsh, expuso el tema Descolonizar el Poder, Saber y Vivir en Abya Yala-Andino. De/en derrumbamientos, re/in surgimientos y movimientos, en el que destacó, que hay diferentes tipos de lucha social a lo largo de América Latina.
“No hablo sólo de las resistencias y rebeldías, sino también de las insurgencias que están trayendo otras formas de entender el conocimiento y de vivir y entender la vida misma”, explicó.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Seis escuelas de Querétaro reciben sello por cuidar el agua

Metrópoli
Municipio de Querétaro no renovará concesión del relleno sanitario; prevén ahorro anual de 40 millones de pesos

Metrópoli
Instalarán 320 puestos en el Centro Histórico de Querétaro por el Día de Muertos

Metrópoli
Felifer Macías se mantiene al tanto del proyecto de la estación “La Corregidora” del tren México–Querétaro


