Con el propósito de salvaguardar la diversidad genética de las plantas ubicadas en la región, la Universidad Autónoma de Querétaro inauguró el Banco de Germoplasma, el cual está al cuidado de la Facultad de Ciencias Naturales y es una forma de mantener la variedad vegetal fuera de su sistema natural.

La colección inicial está integrada por 685 accesiones (muestra viva de una planta) de 214 especies correspondientes a 124 géneros y 66 familias.

En la inauguración, el rector Gilberto Herrera Ruiz, afirmó que es un paso importante para la conservación y mantenimiento de la biodiversidad genética de los recursos vegetales del estado. Asimismo, reiteró el apoyo para que estos proyectos continúen en consolidación y crecimiento.

El Dr. Luis Gerardo Hernández Sandoval, investigador de esta unidad académica y responsable del Banco, aseguró que se contó con el apoyo del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Expresó que las colecciones científicas son un punto de referencia para cualquier estudio; por lo que se trabaja con plantas desde diversos ángulos en el Herbario, el Jardín Botánicos, invernaderos y ahora, el Banco de Germoplasma; con colecciones que si son integradas tendrán un mayor impacto en la ciencia y en la sociedad.

Hernández Sandoval recalcó que el Banco va a tener un impacto en el futuro del país para mejora de cultivos, contar con muestras de la biodiversidad completa y seguir manteniendo el conocimiento tradicional de las culturas mexicanas con estos recursos.

En Querétaro, dijo, hay casi cuatro mil especies, y se trabajará para reunirlas todas, con diversos fines: conservación, utilización para mejoras fitogenéticas, cultivos nuevos y mejoras en la ingeniería genética, entre otros.

Google News

TEMAS RELACIONADOS