[Publicidad]
La Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC) estuvo presente en el Taller de Vinculación Efectiva convocado por Conacyt y Concyteq con el nombre de “Estrategia de éxito para el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación” impartido por el coordinador de calidad y medio ambiente en el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) Graciano Aguilar Cortés.
Profesores y personal de la Dirección Académica participaron en dicho taller en dónde se habló acerca de las estrategias del gobierno mexicano para promover la inversión pública y privada en la investigación, el desarrollo tecnológico y en la innovación. Su estructura, su lógica y enfoque, han generado un incremento en la vinculación exitosa en empresas e institutos de Educación Superior, así como con centros de investigación.
El expositor hizo mención acerca de fortalecer criterios y enfocar asertivamente la estrategia de vinculación de instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación en propuestas de valor, enfocar la aplicación de herramientas de prospección para la selección de fondos, aplicar la gestión de riesgo para establecer acciones orientadas a incrementar las probabilidades de éxito de propuestas, desarrollo y uso beneficioso de proyectos de la organización.
Además de realizar buenas prácticas para enfocar acciones clave que cumplan en tiempo y forma con la demanda de vinculación de las empresas participantes, presentar aspectos obligados de la participación de las IES y CI’s, utilizando las reglas y la Norma Mexicana de Proyectos Tecnológicos.
Por su parte, el rector de la Universidad Tecnológica de Corregidora, Arturo Vallejo Casanova, destacó la importancia del aprovechamiento en las convocatorias impartidas por Conacyt y Concyteq ya que los recursos que donan estas instituciones ayudan a realizar proyectos con enfoques de vinculación e innovación con miras de poder llevar al mercado el conocimiento a beneficio de la comunidad académica de Querétaro, tales como los que se han logrado en esta casa de estudios.
Mencionó como ejemplos: el recurso que otorgó Promep por la cantidad de 360 mil pesos para el beneficio académico, las becas a estudiantes de Pronabes por la cantidad de 54 mil 360 pesos y los recursos federales otorgados por ProExOEES, con la cantidad de 626 mil 260 pesos.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
“Aunque ya haya muerto, la gente no es olvidada“

Metrópoli
Servicio de recolección de basura operará con normalidad durante el Día de Muertos en el municipio de Querétaro

Metrópoli
Con póliza, 48% de los vehículos en Querétaro

Metrópoli
Rehabilitarán cuatro casas ejidales en el municipio de Querétaro


