Ciudadanos de la colonia Mártires de la Libertad están con el miedo de perder sus casas ya que se les ha negado la escrituración de sus propiedades, esto debido a que existen varios casos en los que usos de suelos revendidos hasta en tres ocasiones, admiten los colonos.
En ese tenor, Abigail Arredondo, quien aspira a una diputación Local por el IV Distrito, dijo que se ha llevado un arduo trabajo desde su puesto como regidora para poder escriturar la mayor cantidad de viviendas posibles.
Hasta el momento, en su regiduría ha conseguido seis mil 500 escrituras en la ciudad, pero en el caso de la colonia Mártires de la Libertad, debido a la situación de la venta de propiedades a más de una persona, no se puede realizar el procedimiento.
“Ahorita estamos a punto de entregar escrituras en 10 colonias que son cerca de 10 mil familias, pero hay colonias como Mártires de la Libertad, donde se vendieron los terrenos dos veces, tres veces, al venderse dos a tres veces, están en un litigio y eso impide la escrituración, hasta concluir con ese litigio”, explicó Arredondo.
Patricia Ramírez Pilar es una de las personas afectadas por la doble venta de estos terrenos, quien ya lleva ocho años ocupando ese espacio y ya terminó de pagar el terreno, pero hasta ahora no ha podido escriturar su casa por tener su propiedad en un litigio.
“Yo sí tengo los papeles de mi casa donde dice que pagué al contado, pero nos falta la escritura, también tenemos el problema de la luz, que no la pueden poner porque no está escriturado y así nos tienen sin luz, lo único que me dicen es que tengo que buscar un licenciado, y me traen a vueltas y vueltas, ya me canse, de tanto”, platicó Patricia.
En ese sentido, la candidata Arredondo agregó que otro de los problemas que la gente enfrenta al momento de escriturar sus casas son los pagos a las personas que les vendieron el terreno, ya que generalmente piden una cuota para poder liberar la firma, y es donde mucha gente se le complica consolidar el trámite.
“Aquí donde viene la diferencia y donde a veces está baja, es el dinero que tienen que pagar para que les liberen las firmas, que es con las personas que les vendieron, ahí nos hemos encontrado cada historia, desde el ejidatario que le pagaron hace 20 años pero que hoy está pidiendo una cuota de tres mil pesos por lote”, informó Arredondo .
Añadió que esta acción es legal, pues existe un contrato entre particulares, pero lo que hace la autoridad es intervenir como mediador defendiendo los derechos y procurando la justicia en el trámite. “Es entre particulares por lo que en el contrato se especifica”, lo que hace la autoridad es mediar.