Más Información
La Unidad Médica de Atención Ambulatoria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda entre 900 y mil 200 quimioterapia al mes, en su mayoría son para pacientes con cáncer de mama, seguidos por los de cáncer de próstata, y en tercer lugar, las de cervicouterino; todas de manera ambulatoria.
Jesús Manuel Montes Hernández, director de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria del IMSS, y el cirujano oncólogo Eduardo Paredes Hernández, en rueda de prensa destacaron la importancia de la prevención de este padecimiento, pues detectado de manera temprana es curable.
Montes Hernández explicó que las ventajas que presentan en la unidad que encabeza es que la quimioterapia se aplica de manera ambulatoria, por lo que las pacientes pueden regresar a sus hogares.
Actualmente cuentan con un servicio subrogado con una empresa certificada internacionalmente, por lo que cumplen con altos estándares de calidad para los medicamentos que aplican a las y los pacientes.
Por su parte, Paredes Hernández aseveró que de los casos diagnosticados con cáncer de mama, dos han sido en hombres, por lo que llamó a la población varonil a también explorarse y no dejar avanzar el mal y que su tratamiento sea más complicado.
Explicó que en la incidencia de cáncer en el estado se habían detectado en el IMSS, entre 120 y 150 casos por año, mientras que en 2013 y 2014 hubo un incremento a 200 pacientes, mientras que en 2015 aumentó a 270 y en etapas más avanzadas.
Ante ello, la estrategia que formuló la delegación del IMSS se enfocó en varios aspectos, que incluyeron la capacitación al personal para poder ofrecer información completa a las derechohabientes, así como facilitar las herramientas que el instituto tiene para realizar mastografías.
Además, ofrecen las quimioterapias para las pacientes con cáncer, y desde noviembre pasado empezaron a operar a pacientes, tanto en cirugía “conservadora” de mama, como mastectomías totales, procedimientos que se hacen de forma ambulatoria.
Destacó que en 2016 se disminuyó a 180 diagnósticos y la diferencia es evidente con este modelo de detección y atención inmediata de las pacientes, incluso la cifra de las pacientes con cáncer en estado avanzado disminuyó, pues de ser dos terceras partes, ya sólo fueron el 40%, lejos de las estadísticas internacionales, pero se avanzó, dijo.