Con más de mil 800 ingenieros mexicanos contratados, el centro de General Electric (GE) en Querétaro opera actualmente a 82% de su capacidad instalada y se prevé que este año produzca 3.5 millones de horas talento.
A través de este y otros espacios similares, busca pasar de ser una empresa financiera a una empresa digital industrial, afirmó Vladimiro de la Mora, director general del centro.
“Venimos de ser una empresa financiera industrial. Nos convertimos hace unos años en una empresa completamente industrial, redujimos nuestra parte financiera considerablemente y hacia donde vamos es a ser una empresa digital industrial para poder aumentar la eficiencia de nuestros clientes”, dijo.
Durante la Mexico's Aerospace Summit 2016, De la Mora expuso que hace 16 años GE empezó a pensar cómo globalizar la parte de ingeniería y optó por abrir centros en diferentes partes del mundo, particularmente en China, India, Turquía, Rusia y México.
Querétaro, refirió, fue uno de los destinos a los que se apostó para este fin y, en la actualidad, el centro estatal se ubica como el más grande para el negocio de aviación fuera de Estados Unidos y el segundo más grande en generación de electricidad.
El crecimiento que ha tenido el centro se ha triplicado en los últimos años. Actualmente, emplea a más de mil 800 ingenieros, de los cuales cerca de mil 300 (72%) se dedica a brindar soporte de aviación.
De ese porcentaje, alrededor de 900 se enfoca en motores y turbinas, mientras el resto desarrolla software, la parte hacia donde GE busca dirigirse.
Algunas de las áreas en las que el centro participa es en la parte externa del motor, en válvulas variables para guiar el flujo dentro de la turbina, en tecnologías de reparación, además de que se responsabiliza de algunos baleros de prueba.
Operación global. GE suma actualmente 124 años de operación y cuenta con más de 300 mil empleados en todo el mundo. La compañía genera cerca de 150 billones de dólares en ingresos y tiene presencia en aproximadamente 157 países.
Participa en la industria de salud y aviación, en donde concentra más del 60% del mercado de motores comerciales.
México, subrayó, Vladimiro de la Mora, es el país de América que más ingenieros per cápita produce, más de 100 mil por año, “de ahí la razón por la cual se le ve como un país estratégico para General Electric”.