Luego de la depuración del conteo de comerciantes en la ciudad, el padrón mostró un descenso en las cifras de 13 mil 500 a nueve mil 500, informó el secretario general de gobierno municipal, Mauricio Ortiz Proal; señaló que se encontraron algunos comerciantes trabajando en más de un lugar.
“En la base de datos empezamos a corroborar y a checar la información, y detectamos comerciantes que participan en más de un tianguis a la vez. Se encontró gente repetida y otros que ya no se dedicaban a esta actividad”, mencionó.
Esta situación, dijo, mejora las condiciones para organizar el comercio en la capital queretana, pues aseguró que es difícil poder llegar a acuerdos con grandes grupos de personas. Expresó que aún con la baja en el número de comerciantes, no se considera la opción de dar nuevas licencias para trabajar en este rubro.
“De entrada tenemos que ordenar el fenómeno del comercio en el tamaño y en la proporción como se lleva acabo. Desde nuestro punto de vista no podemos tomar otras medidas si primero no ordenamos (…). Me parece que 9 mil 500 es un número muy importante”, apuntó.
Ortiz Proal refirió que en lugar de crear nuevos tianguis, se trabajará para mejorar la condición de estos comerciantes en los tianguis se va a destinar un presupuesto de 300 mil para infraestructura.
Con los 300 mil pesos que se cuentan, se busca apoyar cerca de 300 o 400 comerciantes, “por supuesto este es un número menor, al que queremos o tenemos que llegar a atender, pero es un primer esfuerzo; es un arranque. Me parece que es bueno”, mencionó.
En este arranque de apoyos se van a beneficiar a tres tianguis, entre el que se encuentra El Marqués Queretano y el tianguis de Madero, sin embargo, expresó Ortiz Proal que lo que se busca es multiplicar, de manera eventual, la disposición de los apoyos para que al finalizar la administración más tianguis puedan contar con un beneficio.