[Publicidad]
Ni en sus mejores tiempos, la agrupación Bronco pisó el Auditorio Nacional; sin embargo, ante el fervor que sigue causando su música, el 28 de octubre próximo debutará en ese inmueble como parte de su gira “#MásBroncoQueNunca”.
En conferencia de prensa, José Guadalupe Esparza, vocalista y fundador de la banda, mencionó que ni en los mejores capítulos de su historia, Bronco estuvo en el Auditorio Nacional. Los intérpretes de “Que no quede huella” se presentaron el Estadio Azteca, la Plaza de Toros México y otros escenarios fenomenales, en festivales y entregas de premios, etcétera.
“Estamos muy emocionados y nerviosos, ansiosos de que llegue la fecha y con la adrenalina de saber qué va a pasar, cómo lo va a vivir nuestro público, estará contento por estar sentado para escuchar ‘Quiéreme cómo te quiero’”, mencionó el cantante.
Orgulloso de permanecer en el gusto del público, Lupe Esparza sostuvo que hacer música con amor ha sido el motivo por el cual permanecen sobre el escenario y con una disquera que entregó Disco de Platino a la banda, por superar las 60 mil unidades.
La producción fue grabada en vivo en los Estudios Churubusco en colaboración con artistas como Cristian Castro, León Larregui, IKV, Julieta Venegas y Lemon Grass, quienes posiblemente los acompañen en su primera actuación en el Auditorio.
Respecto a la manera en la que se revientan para seguir conquistando audiencias, indicó que sólo las personas que son únicas y hacen música única son las que permanecen vigentes.
Al preguntarle sobre si la creación de temas originales, producción de discos y vestuario sigue estando a cargo de Lupe y Ramiro, dos integrantes que siempre han sido parte de Bronco, el vocalista señaló que siempre ha pensado que zapatero a tu zapato, por lo que le han dado paso a gente joven con pensamientos e ideas más frescas.
Y es que dijo, está convencido de que se puede caer en lo repetitivo, por lo que son ahora René, José y Javier, los miembros que se encargan del vestuario y la producción del material discográfico, aunque también se les toma en cuenta en torno a la creación de los temas musicales.
[Publicidad]
Más información

Vida Q
Afinan últimos detalles para el Festival de Día de Muertos en la Alameda, en Querétaro

Vida Q
Conoce las actividades del Festival de Día de Muertos Colón 2025

Vida Q
“Extraterrestres, avería en los confines de la galaxia”, la obra que aborda la diversidad y la disidencia en las infancias, llega al CEART

Vida Q
Entre notas y melodías, adultos mayores hallan nuevas habilidades


