Nuestras Historias

Tierra de Cézanne Aix-en-Provence, ciudad de arte

En esta ciudad pintoresca se celebra una de las tradiciones más folclóricas de Francia: la fiesta de la bravuconería

Fotos: Perla Sánchez
23/12/2019 |09:54
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

Aix-en-provence.

Aix-en-provence es una ciudad universitaria en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul en el sur de Francia. Es la ciudad natal del pintor posimpresionista Paul Cézanne. La tierra de Cézanne es una ciudad de agua y de arte, en este sitio se encarna perfectamente el ambiente provenzal que inspiró algunas de las mejores obras maestras del impresionista.

En Aix-en-Provence se perpetúan los hábitos y las costumbres ancestrales entorno a celebraciones culturales. Esta cultura provincial combina felizmente la tradición y la creatividad en la actualidad, afirmando así su identidad y manteniendo algunas de las más antiguas celebraciones populares que datan del siglo 18.

Una clave en la cultura provenzal es la celebración familiar, por ello cada año se organiza unos días antes de navidad un desfile arraigado en el tiempo. La fiesta de la “bravuconería” sigue rituales muy específicos e inmutables, que se llevan a cabo durante toda una tarde con festividades tradicionales, en las que se mezclan elementos íntimos seculares y sagrados.

Una actividad llena de animación, danza y música de la provincia francesa. La llamada bravuconería muestra que los provenzales siempre han tenido un gusto por las celebraciones y una inclinación por la expansión y hospitalidad. La fiesta ha sido rescatada en la década de 1970 a partir de las tradiciones de Aix que datan del siglo 18.

Esta celebración volvió a la vida francesa y es sobre todo una atracción festiva y turística, donde grupos de músicos recorren notables puntos de la ciudad con personas que visten vestidos folclóricos que seducen los ojos de los transeúntes en un colorido desfile.

En este desfile se exhiben trajes provenzales y danzas de antaño con instrumentos que datan de aquella época, con ellos ambientan y demuestran su orgullo cultural, sus conquistas y su manera tan peculiar de rescatar ante las nuevas generaciones sus raíces y tradiciones invaluables para la humanidad.

Te recomendamos