Deportes

El torero José María Manzanares fallece

El torero José María Manzanares fallece
29/10/2014 |00:00
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

MADRID . El torero español José María Dolls Abellán, conocido como José María Manzanares padre, falleció ayer a los 61 años de edad en su finca “Ronda Ganadera”, de la provincia extremeña de Cáceres.

José María Manzanares hijo confirmó la noticia, tras ser encontrado el cuerpo del torero en el suelo de una habitación del inmueble ubicado en el término municipal de Campo Lugar, informaron medios locales.

Dolls nació el 14 de abril de 1953 en Alicante, costa este de España, era hijo del banderillero Pepe Manzanares, y padre del actual matador que lleva su nombre, y del rejoneador Manuel Manzanares.

Debutó como novillero el 24 de mayo de 1970 en Benidorm, y un año después tomó la alternativa como matador, el 24 de junio de 1971 en Alicante con Luis Miguel Dominguín como padrino.

Se le considera una de las figuras claves del toreo a lo largo de 35 años, en que toreó en España y las principales plazas del continente americano.

Los críticos más acérrimos le reprocharon su excesiva inclinación al toreo de las excesivas distancias, pero todos reconocían su estética y su calidad.

Se recuerda como su último gran triunfo el que consiguió en esta ciudad en mayo de 1993, cuando cortó dos orejas a un toro de Manolo González.

Manzaneres también fue padrino de varias alternativas como la de Ortega Cano en 1974, en Zaragoza, y testigo de la de César Rincón, en Bogotá, en 1982.

De acuerdo con el diario español Marca, “su plaza mítica fue la Maestranza de Sevilla, donde siempre se le rindió un culto especial a su toreo y donde pasó también el peor momento de su vida taurina la tarde del 1 de mayo de 1992, cuando su banderillero Manolo Montoliú fue corneado mortalmente por un toro de Atanasio Fernández”.

Fue justamente en Sevilla donde se retiró el 1 de mayo de 2006 durante una corrida en la que se recuerda como, en una forma inesperada, le llamó a su hijo José María que con llanto le cortó la coleta con la que anunciaba su adiós a los ruedos.

En esa tarde, Cayetano Rivera, que tomaba la alternativa, le invitó a dar el paseíllo final en el ruedo y allí varios toreros se lanzaron por él para sacarlo en hombros por la Puerta del Príncipe de la Maestranza.

Según las estadísticas, fue el torero que ha lidiado más toros desde el siglo XX, al superar en 1997 las 1,700 corridas y uno de los toreros que más corridas ha toreado en la historia.

Te recomendamos