SDe acuerdo con un estudio realizado en Estados Unidos, 55% de los aficionados deportivos comprarían un producto sólo porque un atleta lo menciona en Twitter o en Facebook, una cifra que se eleva entre el grupo demográfico que va de 18 a 34 años de edad.

Es por eso que para la elección de Estados Unidos, que se realizará hoy, la influencia de los atletas en las redes sociales podría hacer una diferencia en una carrera presidencial que hasta ahora está virtualmente empatada entre Barack Obama y Mitt Romney.

El equipo de atletas que están con Obama, incluye a los boxeadors Sugar Mosley, Floyd Mayweather y Mike Tyson, los peloteros Derek Jeter y Willie Mays y una veintena de basquetbolistas, entre ellos Carmelo Anthony y el legendario Michael Jordan.

El equipo de Romney tiene en el pelotero Alex Rodríguez, de los Yanquis de Nueva York, como su atleta de más alto perfil, además de otros como el pateador de los Cardenales de Arizona, Jay Feely y al cátcher de los Azulejos de Toronto, J.P. Arencibia.

Otros que están con él son el ex quarterback John Elway y el pasador Peyton Mannning.

“Las campañas políticas son más un arte que una ciencia”, dijo a la cadena ESPN el consultor político Ford O’Connell. “Actualmente hay estados donde la lucha es tan cerrada, que cualquier cosa podría inclinar la balanza y ciertamente el apoyo de un atleta puede resonar fuerte con los votantes más jóvenes y quizá con los de mayor edad”.

A diferencia de algunos cantantes como Bruce Springsteen o Kid Rock, quienes acuden a cantar en los eventos de Obama y Romney, respectivamente, los atletas tienen un medio más rápido para apoyar a su candidtato y eso son las redes sociales.

“Las redes sociales son un medio adicional en el que los aficionados se conectan con los atletas, donde se identifican con ellos y en muchos casos, son persuadidos por ellos para comprar un producto, o en este caso, para votar por un candidato en particular”, dijo Jimmy Sanderson, un profesor de la Universidad de Clemson, quien analiza la relación entre el deporte y las redes sociales.

Nunca antes había sido más fácil para un atleta dar un mensaje que ahora. No se necesita una rueda de prensa. Son sólo 140 carácteres en Twitter dirigidos a sus seguidores y el mensaje está enviado. ¶

Hasta ahora, no hay un estudio que indique el impacto político de los atletas. Después de todo, la de hoy, será apenas la segunda elección presidencial desde que nació Twitter, la primera desde que se ha vuelto un medio tan importante.

“Las redes sociales se han vuelto una plataforma democratizadora”, agregó Sanderson.

¿Qué tanto? Eso es algo que está por verse, pero la trascendencia parece ser innegable.

Google News

TEMAS RELACIONADOS