En su noveno y último semestre, Andrea Sáenz de Viteri, ha alcanzado no solo un título profesional como licenciada en Relaciones Internacionales (LRI) en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM) Campus Querétaro, sino una carrera artística como patinadora sobre hielo.

Andrea tomó clases de ballet clásico y baile español desde los tres años de edad, mismos que practicó durante 13 años de su vida, sin embargo, una inquietud nació al ver el patinaje artístico sobre hielo en la tele.

“Quería vivir la sensación de desafiar la gravedad al girar por el aire unos instantes”, comenta y fue ese ‘deseo de volar’ lo que la motivó a iniciar sus primeros pasos en el patinaje.

Este deporte, –asegura- es una disciplina que no solamente se dedica al dominio de la técnica, sino que requiere una fuerza y control mental, por lo que necesitas ser una persona completa; es decir si eres un atleta de alto rendimiento tienes que tener alto rendimiento en el resto de tu vida, en el aspecto académico, social, familiar, espiritual.

Para cumplir con un alto nivel de competencia, Andrea supo que eran necesarios ciertos sacrificios: entrenar en horarios poco convencionales, renunciar a fiestas, entre otras cosas. Sin embargo, cuenta con el apoyo incondicional de sus padres y su familia, lo que sido sumamente importante para este proceso.

Andrea asiste a competencias de talla internacional, ambiente idóneo para aplica sus conocimientos como internacionalista para hacer relaciones, conocer y respetar distintas culturas.

Como licenciado en Relaciones Internacionales (LRI) el desarrollo se encuentra en muchos ámbitos, tanto a nivel nacional como internacional, en agencias de consultoría, medios de comunicación, administración pública, ONGs, empresas privadas, docencia, investigación social, por mencionar algunos.

“Ser LRI es ser un profesional con un amplios conocimientos de cultura, modos y costumbres internacionales así como de la problemática política y económica. Con la capacidad de diseñar y ejecutar programas que puedan contribuir a mejorar las condiciones y calidad de vida de un país o región”.

La patinadora, que se gradúa este mes, afirmó que le gustaría trabajar en el sector público, asesorando proyectos y negociaciones. Actualmente cuenta con el proyecto de trabajar para el Comité Olímpico Internacional (COI) y combinar su experiencia deportiva con sus conocimientos académicos.

Google News