Festival Ibérica finaliza con gala especial
La bailaora María Juncal se vistió de luces para la clausura de este encuentro que exalta la danza
Festival Ibérica finaliza con gala especial El Teatro Metropolitano recibió las propuestas coreográficas de diversas compañías y bailarines internacionales (FOTOS: RICARDO LUGO. EL UNIVERSAL)
Energía, melancolía, fuerza y quejido —propios del baile y canto flamenco— dieron vida a la gala de clausura del VI Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea, que trajo hasta Querétaro a intérpretes internacionales, como la bailaora española María Juncal, quien vestida de luces deslumbró al público.
La ceremonia se realizó en el Teatro Metropolitano y comenzó con las palabras de Adriana Covarrubias, presidenta de Fundación Proart y directora del Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea México, promotora cultural convencida que a través del arte no sólo se reconforta el sentimiento y la pasión, sino que también se encuentra esperanza, verdad y dignidad.
“Verdad que pudimos apreciar cuando un señor en silla de ruedas estaba bailando y no paraba de bailar en la clase pública de Juan Paredes, en el Jardín Guerrero; verdad cuando presenciamos que un niño en hombros imitaba a Dani Doña en el andador 5 de Mayo, en su presentación a pie de calle”, compartió Adriana, y dejó claro que la gala de cierre no es el final, sino el principio del próximo festival Ibérica Contemporánea.
La noche de clausura inició con la pieza “Vértigo” y la participación de Martina Martín, maestra residente de Centro Proart, y Thresholdance Proart; después siguió el Taller Coreográfico Larreal “Mariemma” de España, con el extracto del espectáculo “Tú la llevas”, lleno de energía y emotividad.
El apasionado Antonio Molina “El Choro”, acompañado por el canto de Jesús Corbacho, Jonathan Reyes, y la guitarra de Camarón de Pitita, se dejó envolver por una sombra oscura para interpretar con desgarrada fuerza “Soleá por Bulerías”. Aplausos de pie y olé, olé, para “El Choro”, se escucharon en el teatro.
La gran variedad del espectáculo la marcó la Compañía Ibérica de Danza, de España, con la coreografía de “Arrieros, Panderos y Suite Vasca”; después Elisa Suárez, invitada del festival, interpretó en baile el poema “Lima, Limón” y “A la Lima y al Limón”.
El cantaor Juan Carlos Triviño trajo al escenario nuevamente el quejido flamenco y su presentación en solitario dio paso a María Juncal, que con la pieza “De luces”, obra coreográfica de su autoría, deslumbró al público; su experiencia en el tablao y esa pasión flamenca tan natural, es notoria en su interpretación y digna de reverencia; olé, olé, también para María, quien ha sido invitada a varias ediciones del Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea, evento que cerró esta edición celebrando 10 años de danza.
