El próximo 2 de mayo, como parte de las Fiestas de la Santa Cruz Bernal 2017, se realizará el Concurso de la Máscara Bernal, una tradición que nació en 1987 por iniciativa de José Velázquez.

Las máscaras deben de ser portables y tienen que tener una historia o leyenda sobre la Peña de Bernal, los personajes de la región o nacionales. Hay una categoría especial para los niños desde el año 2014, con la intención de que se involucren en las tradiciones del Pueblo Mágico de Bernal.

“Estas tradiciones buscan fomentar en los niños, sobre todo, el cariño por su pueblo. Estamos dando impulso a los niños porque ellos son los que van a seguir con estas tradiciones y costumbres”, dijo Sarita Feregrino, presidenta de la Asociación Bernal Pueblo Mágico.

El concurso es sólo para el municipio de Ezequiel Montes, los participantes podrán presentar máscaras hechas con materiales naturales que se encuentran en la región como: madera, papel maché, periódico, maíz, frijol, pencas de maguey e ixtle.

En 2016 participaron 35 personas. Las obras ganadoras de los tres primeros lugares, incluyendo las menciones honoríficas, ingresan al Museo de la Máscara de Bernal, en donde se exhiben las piezas triunfadoras de las ediciones anteriores, la más antigua es de hace 30 años, cuando inició el concurso.

“Hay muchas máscaras que no sabemos quiénes son los autores ni las fechas, pero son obras que hoy representan la cultura de Bernal, Ezequiel Montes y Querétaro”, dijo Gerardo Pedraza, tesorero de la Asociación Bernal Pueblo Mágico.

El Museo de la Máscara de Bernal se creó en 2014, resguarda una colección de máscaras de América, Europa, África y México. Pero la colección de las piezas creadas por artistas de Bernal, para el concurso, destaca porque son creadas con una leyenda o historia referente al Pueblo Mágico y sus personales.

Paulina Aguado, titular de la Secretaría de Cultura de Querétaro; Yasmaní Alcázar, delegada de Bernal, y Pamela Montes, Reina de las Tradiciones de la Fiestas, dieron a conocer detalles del concurso que será el 2 de mayo, a las 12:00 horas, en el Auditorio de Bernal.

Google News