Más Información
En una tradición se ha convertido el “Maratón de Lectura de Poética”, organizado por la Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
En su quinta edición, el maratón cumplió con su objetivo de leer poemas desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde, con la participación de alumnos, maestros y público en general, lectores de poesía y poetas que compartieron sus propias creaciones.
Durante el maratón se dedicaron unos minutos a la música de Bod Dylan, ganador del Premio Nobel de Literatura 2016. Seleccionaron algunas canciones y se leyó su traducción en español. El breve homenaje fue para destacar la importancia de su obra poética, su obra musical, que en sí son una misma.
“No es solamente la cuestión del Premio Nobel sino la importancia que ha tenido en el movimiento contracultural de los años sesenta, y cómo ha ido trabajando en diferentes momentos de su vida, creo que es un personaje bastante importante, además de su trabajo como cantante y poeta”, comentó Hazael Castilla Canales, encargado del área de Planeación y Desarrollo de la Dirección General de Bibliotecas de la UAQ.
la Dirección General de Bibliotecas, en coordinación con la Editorial Universitaria, convocaron a la comunidad universitaria y sociedad en general a participar en el quinto Maratón de Lectura de Poética, creado para celebrar el Día Mundial de Poesía.
A la explanada de rectoría llegaron alumnos de todas las Facultades de la UAQ, maestros e investigadores de áreas como Química, que parecen tan alejadas de la literatura, pero no. “Sí, también a los investigadores nos gusta la poesía”, dijo una de las participantes.
Con sus libros, libretas o fotocopias, con sus computadoras, sus celulares y tabletas, llegaron a leer sus poemas favoritos o los versos que ellos mismos escribieron.
“Ya no es algo exclusivo del libro. Antes se tenía la idea de que no leemos y mucho menos poesía, pero aquí ha sido una de las cuestiones interesantes a observar en los jóvenes estudiantes, que no necesariamente compran los libros pero saben dónde encontrar los poemas y vienen a compartirlos aquí”, agregó Castilla Canales.