Un nuevo estudio realizado por investigadores del INAH apunta a que el verdadero significado de Teotihuacán no es “Ciudad de los Dioses”, sino que debería llamarse “Ciudad del Sol”.
El estudio de las arqueólogas Verónica Ortega y Edith Vergara, así como del experto Enrique del Castillo, se basa en estudios epigráficos e iconográficos de documentos del siglo XVI, como el Códice Xólotl, y de materiales arqueológicos que sugieren que la mítica urbe debió ser nombrada por los pueblos que arribaron al valle con posterioridad al siglo VIII, como Teo uacan, la “Ciudad del Sol”.
Según el estudio, difundido por el INAH, más que guardar una relación con la Leyenda de los soles, el vocablo original alude a que “ahí se nombraba al Sol, al legítimo gobernante”.
Tras ser abandonada, la ciudad despertó fascinación entre los grupos que llegaron a esta región, como los mexicas, quienes probablemente invistieron en la “Ciudad del Sol”, Teo uacan, a más de un tlatoani o supremo gobernante a partir del siglo XV. Redacción
Más información

Vida Q
Los Hervideros: Así es el lugar donde brota agua caliente de la tierra muy cerca de Querétaro

Vida Q
“Nos encantaría tocar en el Vive Latino”: Electrify

Vida Q
UAQ abre sus puertas al mundo en la Feria de Internacionalización

Vida Q
La exposición "La Luna llega a Querétaro" logra asombrar a más de 141 mil personas