[Publicidad]
El Premio Nacional de Ciencias y Artes es un reconocimiento que entrega la Presidencia de la República a aquellas personas que con su trabajo han contribuido al progreso cultural, científico y tecnológico de México.
Este premio fue entregado por primera vez en 1945 al escritor, poeta, diplomático y pensador Alfonso Reyes.
El premio se entregó cada año, excepto de 1952 a 1956. En 1964 fue cuando se entregó el reconocimiento a personas diferentes: Blas Galindo, Rufino Tamayo, Carlos Pellicer e Ignacio González Guzmán.
Con la creación de la Secretaría de Cultura, en 2015 el Premio se transformó en dos galardones: el Premio Nacional de Ciencias y el Premio Nacional de Artes y Literatura.
El Premio Nacional de Ciencias se divida en los campos de "Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales" y "Tecnología, Innovación y Diseño".
El Premio Nacional de Artes y Literatura se divide en "Historia, Ciencias Sociales y Filosofía", "Artes y Tradiciones Populares", "Bellas Artes" y "Lingüística y Literatura".
mdgm
[Publicidad]
Más información

Vida Q
SOMMA lleva por primera vez a Querétaro el encuentro “Concientiza” para pacientes con Parkinson

Vida Q
Día de Muertos en Jalpan: Actividades para vivir la tradición en la Sierra Gorda de Querétaro

Vida Q
Mundo al Revés decoró con calaveras la Alameda

Vida Q
¿Quiénes era las plañideras? Las mujeres que lloraban por encargo y hoy son parte de los festivales en Querétaro


