El tema de género debe abordarse desde la aceptación de que a pesar de las acciones afirmativas que se han llevado a cabo aun nos vemos en desigualdad y una falta de equidad. SÍ es verdad, existe una deuda histórica para con las mujeres, deuda que día a día luchamos por desaparecer, pero es difícil ante una sociedad que aún paga menos por los mismos servicios o trabajos que realiza un hombre en comparación de una mujer, la lucha histórica de mujeres, por mujeres y para mujeres sigue, a una sola voz, basta de vivir en una sociedad de desigualdad e inequidad.

Somos víctimas de la inseguridad, ya nos sobrepasó y debe de ser abordado como un tema de seguridad. Los atropellos, atentados, lesiones, las acciones a las que nos enfrentamos por el simple hecho de ser mujer, no pueden seguir.

Todos los días nos levantamos con mínimo una noticia de que una mujer más fue asesinada o ha sido víctima de una lesión; física, emocional o psicológica.  Y duele ver como nuestras fiscales, autoridades, cuerpos de reacción inmediata, no logran consolidar la sororidad para con nosotras. Reconocemos, aplaudimos y seguimos apoyando la comunidad que se va fortaleciendo día a día, hoy estamos más unidas que nunca.

Los números van en aumento y en corriente de sangres; lágrimas de desesperación, dolor, frustración e impotencia corren por el rostro de miles de mujeres y familias.

El Instituto Queretano de las Mujeres de enero a junio de 2020 registró 2 mil 196 casos de violencia, en  junio reporta 418 mujeres violentadas. En un criterio por rango de edad, encontrándose entre las más agredidas de los 21 a los 40 años, sumando 252. La mayor incidencia de violencia es la familiar con 362 casos, siguiendo el de la comunidad con 47 casos.

Durante el fin de semana pasado, en San Pedrito Peñuelas, perdió la vida una mujer que tras ser apuñalada por su pareja salió a pedir auxilio; sus vecinos reaccionaron de inmediato, solicitando la presencia de autoridades y asistencia médica, quienes tardaron 30 minutos en arribar.

Fueron 30 minutos  que una vez más demuestran que el Estado mexicano nos está fallando a las mujeres, hay que reconocer esta realidad, dejar de tapar el sol con un dedo, mientras no lo hagamos miles, millones de mujeres y niñas vamos a seguir siendo víctimas de todo tipo de violencia.

Respecto del tipo de violencia, de las 418 mujeres, éstas reportaron diferentes tipos: 302  violencia física, 218 violencia psicológica, 110 sexual, 76 económica, 37 patrimonial, 7 se desconoce y 2 otro tipo de violencia.

“Otro tipo de violencia” como es el caso de Gloria, quien la semana pasada pasó a ser una estadística y ha quedado marcada de por vida al ser víctima de un ataque con ácido. Para la sanción de estas conductas, en nuestro estado, se tendría que atender a la regulación del Código Penal, que ya prevé las lesiones, sin embargo, se considera que no es suficiente en razón de que hay lesiones que se cometen contra la mujer por razones de género como el ataque con ácido resulta más lastimoso que una lesión que aún sanando deje una cicatriz para toda la vida, pues este tipo de hechos tiene un mayor alcance, pues no sólo afecta físicamente a una persona, tiene mayores implicaciones en el aspecto emocional y económico.

Algunas entidades federativas como del Estado de México y Baja California Sur ya han reformado sus Códigos Penales y existen otras en las que ya se han presentado iniciativas como la Ciudad de México y San Luis Potosí. No se puede continuar con la ausencia de la regulación que prevea las lesiones por razón de género y por lo tanto su sanción, que niegue a las mujeres que las sufren el derecho a acceder a la justicia. Querétaro no se puede quedar atrás en estas acciones, pero más importante, las queretanas nos queremos saber protegidas.

Google News