De ser foco de la delincuencia nadie se salva. La semana pasada les comentaba sobre los trámites a realizar para viajar, y les decía que quedé sorprendida respecto a que el documento con más búsquedas en el portal de la Secretaría de Relaciones Exteriores fuese cómo realizar la descarga de la CURP. Y de ello precisamente quiero ahondar en el tema, pues justo por nuestra desesperación de obtener los documentos lo más pronto posible, es que muchas ocasiones podríamos caer en una página ficticia que solo busca hacer un fraude, obviamente para sacarte dinero sin entregarte nada a cambio o, en el peor de los casos, termines hasta con un documento falso.
Existen otras empresas que si bien no son fraudulentas, con engaños te hacen caer en realizar el trámite desde su portal, pero los costos son excesivos, y así como existen gestores abusivos, también hay otros que realmente te ayudan haciendo un cobro moderado por sus servicios. De los que hay que cuidarse es de aquellos que solo ven la necesidad con ojos de signo de pesos, y obviamente de los malhechores que están cazando oportunidades. El trámite de mi búsqueda fue la obtención de la eTA para transitar libremente en Canadá. Resulta que llegué a una página que es muy parecida a la oficial del gobierno del mencionado país. En dicha web te explican que el trámite es muy sencillo e incluso tú solo debes rellenar el “formato oficial”, bajo la advertencia de que la resolución final no depende de ellos sino del gobierno de Canadá. El costo de la eTA es de solo siete dólares canadienses, es decir, 120 pesos mexicanos, pero en algunas páginas hacen un cobro de 79 dólares por realizarlo desde su portal, es decir, aproximadamente 1,400 pesos mexicanos. De hecho y a partir de que inició el trámite de la eTA para los visitantes que llegan a territorio canadiense, surgieron varios sitios de este tipo y salen en los primeros peldaños del meta buscador de Google: etacanada-advice.com, tramitaeta.com, eTA easy & fast. La página oficial del gobierno de Canadá es http://canada.ca, y advierte de estos engaños. Está en inglés, alemán y español. El trámite es muy sencillo de realizar, son los mismos pasos que en las páginas con cobros excesivos, la información que te piden es la misma, son las mismas advertencias sobre la obtención del documento, y tarda el mismo tiempo en llegar. La diferencia es que estás tratando directamente con el portal oficial del gobierno del país en cuestión, y lo mejor de todo es que pagarás el costo real del documento, sin riesgos de que nunca llegue, sea falso o te hagan un cobro muy alto.
Lo mismo sucede con los trámites para obtener actas de nacimiento certificadas, pasaportes, visas, permisos para construir, e incluso para sacar una cita en el famoso SAT.
No, no es malo que busques ayuda para realizar un trámite, lo que está mal es que quien lo hace quiera abusar, como la notaría falsa que descubrieron en Ciudad de México que hacía trámites “oficiales” sin hacerlos, y sí cobrando como cobran las notarías. Ojo con las agencias de viaje falsas, los gestores abusivos y los cobros excesivos. Si me lo permiten, antes de hacer un gasto, investiguen el costo real, chequen que todo sea legal y evalúen si vale la pena pagar por el servicio, pero sobre todo no se dejen engañar.
*Periodista y conductora
Premio Nacional de Locución
otorgado por la ANLM
Twitter @NatividadSanche
Facebook.com/NatividadSánchezB