Vivencias en la UAQ (XXIX)
Entre las labores que continué en mi vida académica, luego de concluir mi segundo periodo como rector en enero del año 2000, están la investigación, la docencia y la preparación del libro que edité en 2004, “Mecánica de Suelos No Saturados”. El apoyo para la publicación del libro se tuvo de la UAQ, de la hoy denominada Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A. C. (SMIG) y del financiamiento de diversas empresas de ingeniería orientadas a la geotecnia, mecánica de suelos y cimentaciones.
Para la consecución del libro, se contó con la participación de estudiantes de posgrado, a través de los resultados de la investigación producto de las tesis de grado que dirigimos varios profesores del área de mecánica de suelos de la Facultad de Ingeniería, así como también se tuvo la contribución del Dr. Jaime Horta Rangel, académico del área de estructuras.
El libro se inició en 1983 a la par de los avances de la investigación relativa a estabilización de arcillas expansivas, al estudio del comportamiento mecánico de los suelos expansivos (arcillas del valle de la ciudad de Querétaro), así como del análisis y diseño de cimentaciones sobre estos suelos.
Antes de publicar el libro se lograron numerosos artículos producto de las investigaciones realizadas, aceptados en revistas científicas reconocidas, así como en congresos nacionales e internacionales. El material publicado en el proceso contribuyó a generar conocimiento de interés regional, nacional e internacional, lo cual ha favorecido que académicos de la Facultad de Ingeniería obtuvieran el reconocimiento de los entidades de evaluación de profesores, tal ha sido el caso del Programa de Mejoramiento del Profesorado de la SEP, que busca contribuir a que los Profesores de Tiempo Completo de las Instituciones de Educación Superior Públicas alcancen las capacidades para realizar investigación y docencia, se profesionalicen, se articulen y se consoliden en Cuerpos Académicos (CA).
La realización del libro también coadyuvó a la consolidación del CA dedicado a la mecánica de suelos no saturados en la Facultad de Ingeniería, así como a la integración de los profesores al Sistema Nacional de Investigadores, así como también contribuyó para el ingreso del programa de maestría y doctorado al Padrón de Posgrados de Excelencia del Conacyt, lo que ha permitido que los estudiantes se beneficien con las becas que otorga el mismo.
Este libro de mecánica de suelos no saturados representa un resultado de la suma de esfuerzos de estudiantes y profesores, del respaldo de la propia UAQ, de la SMIG y de empresas e ingenieros consultores dedicadas a la geotecnia, investigación, docencia y práctica. También resulta de la importancia reconocida al tema en beneficio de la ingeniería civil mexicana y de la sociedad misma, gracias al conocimiento que se ha generado por la propia UAQ y al que se adiciona al mismo libro, como producto de investigadores de universidades y organismos dedicadas a la investigación en otros países.
Este libro se encuentra hoy en las bibliotecas de muchas universidades mexicanas y en las de varios países del Continente Americano. La obra se puede adquirir en la propia UAQ y en la SMIG. (Continuará)
Ex Rector de la UAQ
[email protected]
[email protected]