Hace unos días la Confederación Patronal de México (Coparmex) en Querétaro celebró una reunión en la que estuvieron presentes el vicepresidente del Senado de la República, Enrique Burgos García; el coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, Emilio Gamboa Patrón; el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, José Francisco Yunes Zorrilla; y el presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna Grub.

No sólo en la Cámara Alta, sino en el contexto nacional, las figuras de cada uno de los senadores antes mencionados tiene enorme relevancia, motivo por el cual se dieron cita más de 300 empresarios que junto con la Confederación Patronal de la República Mexicana —encabezada por Mauricio Kuri González— pudieron conocer de viva voz de sus actores, el estado que guarda en este momento el análisis y discusión de las llamadas reformas estructurales.

Un capítulo aparte se merece la participación del presidente municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, quien junto con Coparmex dio la bienvenida a la ciudad a tan distinguidos visitantes, quienes le reconocieron los avances y el desarrollo que vivimos.

Este desayuno informativo además de ser un ejercicio cotidiano entre los organismos empresariales de Querétaro, tuvo una carga especial y me refiero a la presencia de los integrantes de la cúpula empresarial de Querétaro, en su calidad de presidentes y responsables de las acciones y posicionamientos prácticamente de todos los sectores de la economía en la entidad.

Sensibles al posicionamiento de los empresarios de la entidad, los senadores en voz de su coordinador y presidente de la Junta de Coordinación Política, Emilio Gamboa Patrón, fue contundente al declarar que la reforma al régimen legal del IMSS no sería discutido en el siguiente periodo en la Cámara Alta, aun cuando en la Cámara de origen los Diputados mostraron menos sensibilidad a la exposición motivos de los empresarios, sin embargo, en el Senado la discusión será más profunda e incluso hay señales que indican que habrá prudencia en la definición a favor de los empresarios y los trabajadores.

En el escenario había especulación en torno a los contenidos a discutirse en los siguientes periodos extraordinarios que se han convocado para el mes de julio, sin embargo, hacía falta una manifestación contundente como la que tuvo el senador Gamboa ante los empresarios queretanos para dar certeza, por lo cual creo necesario reconocer la sinergia de nuestros líderes empresariales y sobre el resultado obtenido, como lo fue la declaración que trascendió a nivel nacional en torno al tema el IMSS.

Quizá no le hemos dado el golpe al poder de convocatoria de la Coparmex y de su Consejo Directivo, pero los actores principales de las reformas estructurales y por ende la columna vertebral del Pacto por México, estuvieron aquí en Querétaro, atendiendo la invitación de nuestros empresarios, si analizamos en el contexto nacional, en lo que va del año ningún organismo de ninguna entidad ha reunido a este nivel de actores.

Insisto un logro que es convocado quizá por Coparmex pero que sienta un precedente importante sobre la relación y colaboración que prevalece en la cúpula empresarial queretana.

Importante también la presencia de los legisladores locales como Braulio Guerra Urbiola y Diego Foyo López; el primero como coordinador en el Congreso de su partido y un hombre que ha mostrado un verdadero liderazgo para transformar la cara del Poder Legislativo local y privilegiar el diálogo por encima de cualquier diatriba.

Consejero de Coparmex

Google News