Reformas electorales en suspenso | Querétaro

Reformas electorales en suspenso

Héctor Parra Rodríguez

Fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, las primeras reformas en materia electoral, aquellas sin mayor trascendencia, simple redacción de salarios mínimos por Unidad de Medida y Actualización (Umas); eliminaron la facultad del INE para determinar sanciones en lo referente a las multas. En lo sucesivo quedan tasadas por voluntad del legislador y no por la autoridad electoral, lo cual favorece a los jugadores, no más multas excesivas por los abusos que cometen los partidos políticos. Protección para los mismos autores, no les agrada ser sancionados por violentar la normatividad; 3 artículos reformados a 2 leyes. 

Queda pendiente por conocer el destino de las reformas de fondo que hicieron al INE y al TEPJF, aquellas que trastocarán la esencia de ambas instituciones electorales. El trámite legislativo en suspenso por término del periodo ordinario de sesiones. Aunque el presidente de la mesa directiva del Senado adelantó que, sin leer lo que les envíe la Cámara de Diputados, aprobarán por “urgente y obvia resolución”. Cumplirán con el servilismo reconocido y expresado en la reunión que sostuvieron con el presidente de la República, legisladores federales de Morena y aliados, en la que, por cierto, sorprendió la ausencia del coordinador de la bancada en el Senado, Ricardo Monreal, pero sí estuvieron presentes la y los precandidatos de AMLO. 

Parte de las reformas pendientes contienen la redacción que favorece a los partidos pequeños, así como lo relativo a quedarse con el dinero sobrante del año fiscal; nadie reconoce la autoría del agregado. Por supuesto, también en suspenso las reformas de fondo que deshacen la fortaleza de ambas instituciones electorales, algunas de ellas francamente inconstitucionales. Se ignora la suerte que correrán hasta que se publiquen y sean impugnadas para que la SCJN resuelva, en definitiva, si deciden debilitar la democracia mexicana por medio de triquiñuelas que permitan al presidente y demás funcionarios hacer campaña en tiempos prohibidos. 

Entre recortes de personal y disminución del presupuesto para los procesos electorales, la eficiencia y eficacia tradicional de las elecciones, las del 2024 corren el riesgo de fracasar; se ignora si el INE podrá instalar más de 160 mil casillas, contar con el material electoral, capacitar a los miles de funcionarios de casilla, entregar los paquetes electorales y dar resultados “definitivos” el mismo día de la jornada electoral. Por lo pronto, van por el asalto a las 4 consejerías del INE.  

Analista legislativo. @HectorParraRgz

Comentarios